Mercado Libre anima a los desarrolladores mexicanos a crear soluciones ecommerce

A lo largo del día se está celebrando en Ciudad de México el Developers Day Mercado Libre, un encuentro que aloja esta plataforma especializada en comercio electrónico con emprendedores y desarrolladores mexicanos para que conozcan las oportunidades que la empresa les ofrece para poder vender sus productos y soluciones que puedan ayudar a los vendedores.

Omar Galicia en su presentación.

Durante su intervención, Omar Galicia, líder del marketplace de Mercado Libre recordó que la marca creció en su historia gracias a la adquisición de nuevas empresas y al conocimiento que fue adquiriendo del ecommerce en toda la región. “Ahora hay un ecosistema muy interesante y que ofrece muchas oportunidades de negocio”, recordó Galicia. Mercado Libre está en 18 países y hay 160 millones de usuarios registrados.

La plataforma, cuenta además con Mercado Pago y con Mercado Envíos, que ha integrado a Fedex y que permite a los clientes acceder a una empresa que integra todo el proceso del ecommerce: compra, pago y envío.

Datos de México

En  cuanto a oportunidades de mercado, recordó Galicia que en México hay 68 millones de internautas y un 2,1% de las transacciones totales se hacen a través de Internet. Por tanto, dijo, “hay un 98% restante de oportunidades”. Otro dato a no perder de vista es que en México el 65% del tráfico que recibe viene de dispositivos móviles (hace dos años esta cifra era del 25%) así que hay que aplicar el ‘Mobile First’.


Por otro lado, hoy Mercado Libre México tiene 25 millones de usuarios registrados y, de esos, como 10 u 11 millones tienen actividad de venta y de compra frecuente. En promedio hay como 4 millones de visitas diarias y aproximadamente un millón de transacciones al mes. El 92% de productos que se venden son nuevos (no hay que olvidar que esta plataforma permite la venta de objetos usados)

Los desarrolladores, recordó el directivo, son embajadores de mercado libre, pueden formar parte de este crecimiento. “Estamos creando un modelo de retail en una plataforma con un modelo de marketplace”. Y recordó que marketplace es como un centro comercial pero en línea. Es decir, que Mercado Libre no vende sus productos sino que es una plataforma que sirve como un punto intermedio entre vendedores y consumidores.

Vender online requiere mucho trabajo

De acuerdo con Omar Galicia, muchos creen que vender online es tán fácil como crear una tienda en la Red y esperar a vender, pero que es “difícil tener una respuesta interesante” del gran público. “Hay que quitar la idea de la cabeza de que Internet vende solo” sino que hay que llegar a los clientes y, para ello, se requiere la inversión de mucho tiempo, dinero y esfuerzo.

Los vendedores necesitan analizar la competencia y también ver que si no hay, puede que sea porque se está apuntando a un modelo de mercado que no existe.

Tras esto, dice Omar que si se tiene éxito, hay que plantearse, ¿el modelo de negocio es escalable? y es que, “si no lo es, puede fracasar totalmente”. “Se requieren buenos programas, tener en cuenta el inventario, los gastos, la facturación…”. Por ejemplo, en eventos como el Buen Fin que se aproxima aumenta el consumo de forma considerable y las empresas que son incapaces de hacer frente a esa alta demanda, fracasarán y perderán la confianza del cliente.

Galicia animó a los desarrolladores presentes en el encuentro a descubrir esas necesidades de los vendedores para crear soluciones adecuadas.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago