El comercio electrónico avanzó un 50 por ciento en Argentina

Según se desprende de los datos aportados en el último informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), las ventas online se incrementaron en un 51% en 2016 en Argentina frente al año anterior, facturando un total de 102.700 millones de pesos.

Además, el estudio añade que el 85% de las empresas argentinas presentes online ofrecen la opción de compra electrónica, y revela que el año pasado 17,8 millones de personas realizaron compras online en el país.

En concreto, se llevaron a cabo 47 millones de compras por internet, un 24% más que en 2015, con un promedio para cada compra de 2.185 pesos, y un total de 75 millones de productos adquiridos, un número que es casi el doble del registrado en 2015.

Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE, indica que “Argentina es uno de los países más desarrollados de América Latina en términos de eCommerce. Podemos decir que el año pasado pudimos cumplir un objetivo: casi toda la población adulta que tiene acceso a internet realizó al menos una compra online”.

Otros datos interesantes apuntan que el 88% de las compras fueron con tarjeta y el 76% financiadas, y muestran que las mujeres representan el 67% del total de compradores.

En lo que respecta a los rubros que generaron más actividad compradora, se mantiene como líder la tecnología, seguida de la indumentaria, el turismo, los accesorios para autos, el software, los espectáculos y los deportes.

Eso si, también hay que destacar el papel creciente de rubros “no tradicionales”, como es el caso de los artículos para el hogar, categoría que creció un 124%, así como la cosmética y la perfumería (104%) y los accesorios para autos (98%).

Sambucetti ha mostrado su satisfacción por el hecho de que además del crecimiento continuo de las industrias más consolidadas del eCommerce, se puede ver como el sector también se va diversificando y creciendo el panorama a nuevos sectores”.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago