Cuponatic: por qué para una pyme le beneficia usar cuponeras

Desde Cuponatic explican que para las pymes, la unión con la empresas que venden cupones por Internet puede ser de gran ayuda con las ventas. Recuerdan desde esta empresa que según el Ministerio de la Información y las Telecomunicaciones de Colombia, en el país hay cerca de 1,6 millones de pymes y de ese número, el 74% está conectada a internet.

De estas, aproximadamente el 55% se dedican al comercio, 32% a servicios y 13% a la industria. Por otro lado, según un informe de Cuponatic.com.co, el 85% de los negocios que se promociona a través de la red corresponde a pymes.

Mauricio Chiappe, director general de Cuponatic.com.co avisa que “para los comercios vincularse con una cuponera es una decisión rentable debido al aumento de compradores por Internet”.

Según el directivo, las principales razones por las que esta tendencia de usar empresas de cupones, crece en el mercado colombiano serían estas:

1. Aumento de Ingresos. Las cuponeras permiten a las pequeñas y medianas empresas mantener las ventas en temporadas tranquilas de consumo.

2. Fidelización de clientes: Los nuevos clientes, si están contentos con el servicio, podrían volver a usar la marca y hacerse asiduos.

3. Ahorro en mercadeo: “Las cuponeras se están convirtiendo en una táctica de mercadeo para las pymes que muchas veces no tienen el presupuesto suficiente para invertir mucho dinero marketing”, como explica el directivo.

4. Nuevo público objetivo: Gracias a Internet se puede llegar a más público y las cuponeras ofrecen un buen escaparate para que así sea.

5. Retorno de la inversión: “Uno de los puntos más importantes para los empresarios es que el retorno de la inversión es evidente por el aumento en el tráfico de clientes y la divulgación que tienen sus marcas”, dice el informe de Cuponatic.

6. Servicio al cliente. Muchas cuponeras realizan encuestas para conocer la satisfacción del cliente y esa información les sirve a las pymes para conocer más a los usuarios y ser conscientes del servicio que realizan.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago