La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) ha mantenido un importante reunión con el gobierno del país latinoamericano, en la que el organismo explicó cómo va a llevar a cabo la internacionalización del sector tecnológico uruguayo.

La primera medida para lograrlo será la creación de una aceleradora de empresas, que se encargará de buscar inversores internacionales, mientras que la segunda estará fundamentada en el apoyo del Ministerio a las distintas misiones comerciales que se están proyectando.

En ese sentido, hay que destacar que el presidente de la Cámara, Álvaro Lamé, y el vicepresidente de la Comisión de Trabajo Global Markets, Leonardo Loureiro, se reunieron con el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, de cara a la puesta en marcha “distintas iniciativas de política internacional y cómo apoyar las relaciones comerciales”.

Por otra parte, Loureiro hizo balance de la facturación total alcanzada por las empresas socias de CUTI, que llegó hasta los 1.068 millones de dólares, y reveló que “la evolución de las exportaciones y venta creció en la última década de forma sostenida”.

Además, precisó que “casi el 40% de las exportaciones del sector tienen como destino Estados Unidos, por delante de Argentina, España, Colombia, México, Chile y Japón, que superan cada una el 5%”.

En lo que respecta al empleo, el sector TIC da trabajo a unas 12.000 personas en Uruguay y tiene la gran ventaja de que cuenta con una tasa de desempleo de cero.

Por último, en CUTI destacan la necesidad de arreglar los temas relacionados con los uruguayos que se marchan a trabajar fuera del país, ya que se van con la visa de turista, lo que implica que pasados tres meses el trabajador debe regresar a Uruguay.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago