Orlando Ayala, quien trajo las oficinas de Microsoft a Latam, se despide de la empresa

El equipo de Microsoft despide el día de hoy al colombiano Orlando Ayala en Microsoft,
después de 25 años de trabajo continuo en la empresa. Dicen sus compañeros que “entre los grandes logros de su gestión resalta la apertura de 33 filiales en distintos países del mundo”, entre otras la división de Colombia, donde se abrió oficina en 1992, un año después de la llegada de Ayala a la empresa.

Ayala es egresado del programa de Administración de Sistemas de Información de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y se ocupó de un gran número de cargos y tareas durante sus 25 años de historia en Microsoft, donde inició como director senior para América Latina, hasta ocupar el cargo que hoy deja, liderando la unidad destinada a los negocios emergentes de la empresa.

Antes de ingresar a Microsoft, Ayala trabajó para NCR Corporation como director de ventas en México.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Ayala “llegó a Microsoft en 1991 a ocupar el cargo de director ejecutivo de la Región Latinoamericana”. Y, según parece, fue él mismo quien le comentó directamente al fundador de la firma, Bill Gates su idea de “abrir más oficinas y aumentar el impacto de la compañía en esta región”, idea que el directivo aceptó.

Posteriormente, también se encargó de dirigir el segmento de Soluciones para Partners de pequeños y medianos mercados, al mismo tiempo que figuró como director de operaciones del naciente negocio de Microsoft Dynamics. Una vez asumió el cargo de vicepresidente mundial de ventas y mercadeo, Ayala manejó la agenda de competitividad y educación de Microsoft.

En su gestión como se encuentran proyectos como BIOS, un laboratorio de investigación enfocado en la Biodiversidad. Un día manifestó su aspiración de dejarle a Colombia un gran centro de investigación para la Biodiversidad, un programa que busca fortalecer la ciencia y la investigación en la región y entregar mejores oportunidades para abrir nuevos negocios basados en la inmensidad de nuestra riqueza natural. En el año 2013, bajo su liderazgo, Microsoft construyó un Centro de investigación en el eje cafetero, como recuerda un comunicado de prensa emitido por sus compañeros de Microsoft Colombia.

Ayala dirigió también el equipo de Industria Deportiva en el cual figuraba como patrocinador ejecutivo de la asociación tecnológica que tiene Microsoft con el Real Madrid F.C.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago