Los 20 latinos más influyentes en las TIC de Estados Unidos

La web especializada CNET en Español publicó, por quinto año consecutivo, la lista de los 20 latinos más influyentes de la industria de la tecnología, donde apenas hay seis mujeres, tres menos que el pasado año, y se pueden encotnrar directivos de gigantes empresariales como son YouTube, Microsoft, Apple o la NASA.

Gabriel Sama, editor de la publicación y encargado del informe, afirmó que no hay uchos lainos en la industria TIC globa, aunque sí que considera que los hay muy talentosos y creativos. El ranking incluye personas de México, España, Perú, Puerto Rico, Venezuela y estadounidenses con origen hispano. Uno de los requisitos para formar parte de este listado es que hay que ejercer la labor en Estados Unidos y además tener un cargo ejecutivo o preponderante en el sector creativo.

Este año encontramos al venezolano Manuel Bronstein, vicepresidente de gestión de producto de YouTube; al argentino-brasileño Carlos Guestrin, director de aprendizaje de máquinas de Apple; y al mexicano Alberto Cerriteño, director principal de arte del programa ‘3D for Everyone’ de Microsoft.

El informe publicado por Cnet cuenta con tres españoles: el jefe de investigación en Pandora, óscar Celma;  Santiago Pina Ros, ingeniero de software de WhatsApp; y Joaquín Quiñonero Candela, director de aprendizaje aplicado de máquinas de Facebook.

Las mujers son Nonny de la Peña, México-USA, fundadora, presidenta ejecutiva, Emblematic Group; Diana Macias,  gerente de ingeniería de software, móvil y programación en Twitter; Pilar Manchón, España, directora de interfaces cognitivas para Amazon: la peruana Jessica J. Márquez, , ingeniera de investigación de la División de Integración de Sistemas Humanos del Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley; Carolina Parada, Venezuela, ingeniera principal de aprendizaje profundo, Nvidia; y Katia Vega,profesora de diseño interactivo, Universidad de California en Davis.

El mexicano Serafín Díaz, vicepresidente de ingeniería de Qualcomm; Luis Domínguez, USA ingeniero en sistemas de aviación dentro de la NASA; César A. Hidalgo, Chile, director del Collective Learning Group en el Media Lab del Massachusetts Institute of Technology; el venezolano Daniel Loreto, gerente de ingeniería de Airbnb; André Natal, ingeniero de comprensión de voz, Mozilla; y Charlie Ortiz, Puerto Rico, director del laboratorio de inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, Nuance; y Enrique Rodríguez, México, vicepresidente ejecutivo y director general técnico de AT&T Entertainment Group, cierran este listado.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago