Las mujeres son solo el 11% de profesionales en ciberseguridad

A principios de este año, Frost y Sullivan predijo que para el año 2022 habría un déficit de 1,8 millones de profesionales de ciberseguridad. Al mismo tiempo, el Global Information Security Workforce Study (Estudio global de seguridad de la fuerza laboral – GISWS), llevado a cabo por la firma analista en nombre de (ISC) y su Centro por la Ciberseguridad y la Educación, mostró que la situación se ve agravada por el hecho de que las mujeres representan solo el 11% de la fuerza laboral actual de ciberseguridad.

Ahora, Kaspersky Lab presenta los resultados de un nuevo estudio realizado con el fin de entender por qué tan pocas mujeres eligen trabajar en el sector: según los expertos, si la industria de la ciberseguridad quiere despertar el interés profesional de más mujeres para que formen parte del sector, su imagen necesita una renovación entre los jóvenes, afirma Kaspersky Lab. El estudio ha descubierto que la terminología generalmente asociada con roles de ciberseguridad, como ‘hacker’, tiene connotaciones negativas y es poco probable que atraiga a las jóvenes, de las que dos de cada tres afirman que quieren seguir una carrera que les apasione.

Además, un tercio de las jóvenes piensa que los profesionales de ciberseguridad son unos “geeks” (obsesionados por la tecnología) y una cuarta parte cree que son unos “nerds” (empollones), lo que tal vez también contribuya al hecho de que el 78% nunca haya considerado hacer carrera en ciberseguridad, tal y como detalla un comunicado de prensa oficial.

Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia afirma que “somos parte de un sector en rápido crecimiento y muy dinámico, pero la realidad es que hay muy pocas mujeres trabajando. De nuestra investigación queda claro que, en este momento, las jóvenes no perciben que la ciberseguridad sea una opción de carrera viable o atractiva para ellas y, por lo tanto, deciden buscar diferentes opciones a una edad temprana, lo que nos dificulta convencerlas”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago