Desafíos de las pymes latinas en Internet, según Alegra

Los negocios tradicionales y los nuevos emprendimientos digitales no escapan a los retos que deben enfrentar en la revolucionaria era digital que se está viviendo y la empresa Alegra recuerda que “la globalización de los mercados, la brecha generacional y la escasez de talento digital, son algunos de los desafíos que deben tener en cuenta los pequeños empresarios para convivir y sobrevivir en el competitivo ecosistema de emprendimiento”.

alegra_logoalegra_logoDe este modo, el equipo de Alegra.com, firma que ofrece software de administración y facturación para pymes con presencia en 8 países incluído México,ha querido recordar que hay cuatro grandes desafíos que las pymes latinas enfrentan:

  1. La penetración en el mercado: “La dificultad más grande para una pequeña empresa en América Latina es el tamaño del mercado y la penetración de sus productos y servicios, pues generalmente tienen que enfrentarse a la presión de una competencia agresiva en un mercado pequeño que muchas veces los obliga a reducir precios, limitar su crecimiento y poner en riesgo la rentabilidad del negocio”.
  2. La migración hacia lo digital: De este modo, el hecho de no tener un correo hoy en día es casi imposible para una empresario, del mismo modo lo es no tener una página web, no recibir pagos electrónicos, no tener la información en el celular. Finalmente todo se va digitalizando y lo que al principio era una moda es ahora una exigencia comercial.
  3. La integración de nuevas generaciones:.Recuerda Alegra que la actual generación de jóvenes que se está integrando a los negocios familiares o creando empresas traen un mundo y mercados conectados por defecto. Hace pocos años atrás, exportar a otro país o incluso vender en otra ciudad era un gran reto, hoy el mercado para las nuevas generaciones es el mundo y esto es un gran avance.
  4. El acceso a talento tecnológico: Alegra considera muy positivo que “en los últimos años el ecosistema emprendedor en Latinoamérica ha crecido y se ha especializado”. Sin embargo, en algunos países de la región la mayor dificultad de estos nuevos emprendimientos es el acceso a desarrolladores de software o ingenieros en áreas técnicas especializadas.

Alegra también ha querido dar unos consejos para enfrentar los mencionados retos y explica que las pymes deben “leer mucho sobre emprendedores, modelos de negocios, casos de éxito en tecnología, mercadeo” para comprender mejor la situación, además dela importancia de, cuando se cree un negocio, “conformar un buen equipo técnico es una prioridad, aprender y estudiar sobre el tema es una necesidad. No se puede subcontratar un proceso si no se entiende a la perfección”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago