Cambalachea: así funciona la plataforma bogotana de intercambio de habilidades

Bogotá Cambalachea ha anunciado que ya hay 450 ofertas postuladas en las que los ciudadanos ofrecen intercambiar sus capacidades y habilidades con otros. Esta es una plataforma digital desarrollada por el Vivelab de la Universidad Nacional y por la Alta Consejería Distrital de las TIC.

cambalacheacambalacheaEn este ‘banco del tiempo’, concepto que se ha puesto muy de moda con la llegada de las plataformas que fomentan la economía colaborativa, se pueden encontrar personas que ofrecen diferentes capacidades: idiomas, baile, cocina, música, deportes, informática, cálculo, artess, biología, ciencias y hasta se puede aprender más sobre el calientamiento global.

En Cambalachea, las clases no se pagan con dinero. Las personas pueden usar una moneda virtual creada para este portal llamada “dorado” y la cual no tiene un valor económico real, pero donde cada unidad de dorado representa una hora de tiempo, con lo que uno puede “comprar” horas de tiempo de otra persona ofreciendo horas de su propio tiempo en el proceso para lograr un intercambio.  

Los encuentros para intercambiar conocimientos o capacidades, pueden ser a través de Internet, de forma virtual,o presencial. Para que el portal ofrezca confianza a otros usuarios, al finalizar la sesión aquel que recibió el servicio debe calificar la calidad del mismo y pagar los dorados acordados para finalizar la transacción.

El pasado año, SiliconWeek se hacía eco de un informe que recordaba que

// ]]>

un aspecto muy positivo cuando hablamos de economía colaborativa en América Latina es que “una característica de la región es su juventud, con más de 140 millones de adolescentes y jóvenes, que forman una sociedad civil comprometida con el cambio social orientado a lograr unos estados más democráticos, abiertos y equitativos.  Sumada a esta juventud, la conectividad y el emprendimiento se alían dando como resultado la emergencia  en  América  Latina  y  el  Caribe  del  nuevo  paradigma  de  la  Economía  Colaborativa  (EC)”.
 
Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago