3 claves para potencializar a la industria insurtech en México

El rápido cambio de hábitos, pensamientos y formas de vivir y cuidarse de las personas, así como la pandemia, han provocado un incremento exponencial en la inversión insurtech en el mundo.

Sin embargo, actualmente, solo el 2% de la industria está clasificada como insurtech en México, lo que significa que el 98% de las compañías siguen operando por medio de sistemas obsoletos, que no abordan adecuadamente las demandas de los clientes.

WeeCompany enlista tres estrategias para que las insurtech de México puedan maximizar el mercado y crecer al ritmo de otros países en esta segunda mitad del 2022:

1. Hacer un mejor uso de la tecnología para conocer a los clientes: Las insurtech tienen el beneficio de poder entregar productos y servicios de manera eficaz y eficiente, así como de mantener un contacto habitual mediante la tecnología móvil y las aplicaciones que manejan.

No obstante, hacer un excelente uso de los datos de los clientes, así como integrar su proceso adecuadamente para una mejor experiencia, es esencial para estas compañías; y es que aunque el mercado es pequeño, la competencia es sumamente dura.

2. Buscar socios adecuados para la escalabilidad: Debido a la aceleración que desarrolla la tecnología y las ofertas, los insurtechs necesitan identificar qué empresas son las más adecuadas para que tengan un mejor crecimiento.

Desde una perspectiva legal, deben explorar todas las áreas de negocio y generar colaboraciones con las empresas identificadas como escalables.. Esto incluye la longevidad de la asociación y las estrategias de seguridad que puedan afectar a ambas compañías como la ciberdelincuencia.

3. Tener metas claras: Establecer los objetivos correctos en un inicio ayudará a llevar las estrategias hacia la mejor dirección. Estos objetivos de negocio consideran integrar las tecnologías más acertadas para su adopción y analizar qué nuevos servicios o productos se están desarrollando y lanzando en función a ellos. Sin una comprensión clara de las metas a las que se desea llegar, las compañías corren el riesgo de que las soluciones tecnológicas encajen de manera forzada, en vez de buscar desde un principio una conexión que sea capaz de llegar a los objetivos planteados desde un inicio.

“Es vital que las compañías aseguradoras cuenten con una mayor apertura tecnológica para agilizar sus procesos, haciéndolos seguros y eficientes a la vez. El objetivo final es adaptarse a los cambios rápidamente, tal y como lo demanda el mercado. Por ello, la industria Insurtech se ha ido fortaleciendo y estructurando de diferentes formas gracias a la innovación, y su potencial para el crecimiento en México está garantizado por la rápida adopción de la digitalización de las empresas y la sociedad”, menciona Jesús Hernández, CEO de WeeCompany.

Julián Torrado

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago