Invertir en la Nube, clave para resolver el reto de la comunicación y la productividad

De acuerdo con la firma de estudios de mercado Canalys, para todo el año 2020, el gasto total mundial en servicios de infraestructura en la Nube creció 33% a $142 mil millones de dólares, frente a los $107 mil millones en 2019. Este gran crecimiento se ha logrado gracias a que las empresas están acelerando sus estrategias de transformación digital para sobreponerse a la crisis y estar mejor preparados de cara al futuro.

Al estar en home office, uno de los desafíos más complicados a los que seguramente se enfrentan las empresas son la comunicación, muchos chats y grupos de trabajo, diversas plataformas para videollamadas, organización de equipos, establecer tareas, responsabilidades, objetivos y verificar avances. Las herramientas de almacenamiento digital (Nube) ayudan a respaldar nuestra información y compartirla con nuestro equipo de trabajo para ser más eficiente, de esta manera podemos tener organizado y al alcance de todos los materiales que se van trabajando, comenta Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com.

La computación en la Nube se ha convertido en uno de los principales pilares de cualquier empresa, pero en muchas ocasiones también uno de sus mayores dolores de cabeza. Se trata de una tecnología diferente, disruptiva y transformadora, por ello su dificultad. Adaptar nuestro modelo de negocio a la Nube, puede tener diferentes caminos, pero con una estrategia definida se puede realizar una migración oportuna en la Nube.

La relevancia de los servicios digitales está aumentando gracias al trabajo y el aprendizaje remotos continuos, la transmisión de contenido, los juegos y el comercio electrónico, expone Obregón. Gracias a las plataformas de almacenamiento digital, disfrutamos de tener todos los archivos en un mismo lugar al alcance de nuestro equipo de trabajo sin importar distancias.

Estas herramientas ya tenían mucho tiempo funcionando, sin embargo, después de tener que entrar a la modalidad de home office ocasionada por la pandemia de Covid-19, estas plataformas nos han ayudado a poder mantener orden con nuestro equipo. Entre las plataformas más reconocidas se encuentran Google Drive, OneDrive, Claro drive, Dropbox, iCloud, y WeTransfer, entre otras.

Gracias al avance de la tecnología, el trabajo a distancia llego para quedarse en muchas empresas ya que además de hacer más eficiente el ritmo de trabajo, ayuda a mejorar la calidad de vida de los integrantes de la empresa.

Debido a la transformación digital, los clientes de todas las industrias necesitan soluciones más avanzadas y mejores prácticas de seguridad de los proveedores de servicios en la Nube. Esta migración rápida de la carga de trabajo y la complejidad de los entornos híbridos y de múltiples Nubes están acelerando el desarrollo del alcance geográfico, la capacidad y la seguridad de los centros de datos.

“Ahora que conoces más herramientas digitales que permiten trabajar mejor a los equipos de trabajo de una empresa, es recomendable invertir un poco en las plataformas que más se acomode al ritmo del negocio, de esta manera se podrá seguir disfrutando del home office de manera más efectiva”, concluyó Obregón.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago