La firma Pinion, nacida en México con el objetivo de ofrecer software pedagógico a los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, conherramientas que los preparen para las profesiones del futuro, presentó ayer frente a periodistas cómo se está desarrollando el proyecto dentro del colegio pionero en su adopción: el Copán, situado en el Estado de México.
“Nuestra idea es que pasemos de clases de computación, llenas de PC donde se enseña a los niños a usar programas como Word, a que los jóvenes puedaan solucionar problemas reales del día a día a través de la tecnología”, explicaron los fundadores de esta empresa. De este modo, recordaron los emprendedores, esta generación podrá llegar preparada al mercado del futuro, con conocimientos y aptitudes para afrontar la transformación digital que estamos viviendo.
“Para el año 2030, el 95% de jóvenes iberoamericanos no serán competitivos en el mundo laboral, y un gran problema es que están aprendiendo a usar tecnologías antiguas. Mientras que en otros lugares del mundo ya enseñan a los niños a resolver problemas usando las herramientas tecnológicas, modernas”, afirman desde Pinion.
Pinion cuenta con una base instalada de soluciones en más de 30 escuelas particulares de educación básica y media superior en México, llevando su método educativo a 12.000 personas, aunque Alexis Assael reconoce que aún no han llegado a estar presentes en ninguna de las escuelas públicas del país, porque en este sector se precisa de muchos y largos procesos burocráticos.
“Para 2030 habrá grandes cambios respecto a la automatización de procesos, inteligencia artificial… las profesiones de esa década será bien disntintas a las que conocemos ahoray los educadores deben prepararlos para ese futuro”, han dicho desde la empresa que reconocen que la idea es tener niños que sean creativos y tengan pensamiento crítico.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…