El informe de Adecco “Índice de Competitividad por el Talento Global”, realizado de la mano de Insead y Human Capital Leadership Institute, evalúa cómo los países fomentan el crecimiento y consiguen retener el talento humano dentro de sus fronteras e indica que los países de América Latina tiene trabajo por hacer para conseguir retener a sus buenos profesionales.
Para posicionar a los diferentes países, se midieron tres pilares externos (habilitación, atracción, crecimiento y retención) y dos internos (habilidades profesionales y técnicas y destrezas de conocimiento global).
En este análisis participaron 20 países latinoamericanos, ubicándose Chile como el primero de la región en este análisis y siendo el número 34 a nivel mundial. Le sigue Costa Rica en el lugar 39, Panamá en el 48, Uruguay en el 51. Por su parte, Argentina, aunque subió un puesto desde el año anterior, se sitúa en el puesto 64 y es el quinto país de la región. Le siguen, dentro de América Latina, Colombia (71), Ecuador (79), Brasil (83) y Paraguay (94).
Por su parte, Perú, que compartió la posición 83 del ranking global con Brasil se destacó en el pilar de atracción (puesto 55), principalmente por la atracción de negocios extranjeros y la captación masiva de talento. En el pilar de retención (puesto 89), que evalúa sostenibilidad y el estilo de vida, Perú no tuvo un buen resultado y es que “el país no es atractivo para el talento doméstico, por el sistema de pensiones, impuestos y otros”.
Otro asunto que analiza el informe son los desafíos que enfrentan los gobiernos, las instituciones y las personas para adaptarse a los cambios tecnológicos, debido principalmente a que las máquinas están reemplazando el capital humano, ya que suponen un menor coste para las empresas.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…