¿Por qué los mexicanos deciden ser freelance?

PayPal ha anunciado los resultados de una encuesta realizado entre profesionales freelance de México analizando por qué han decidido este modo de trabajo y qué obstáculos se van encontrando. Según datos aportados por PayPal, un 77% de los clientes, nacionales e internacionales, emplean esta herramienta para realizar pagos a freelance. Parece ser que los usuarios valoran “la simplicidad y rapidez de este método”.  PayPal llevó a cabo una encuesta a 500 freelance e individuos mexicanos con interés en trabajar de manera independiente para conocer la manera en que manejan sus negocios y sus pagos.

El rango de edad predominante para este grupo de trabajadores es entre 30 y 39 años (38%), mientras que los millennials de 24 a 29 años de edad abarcan el 23% del total de los encuestados. Así mismo, 38% de estos profesionales llevan de uno a dos años en esta modalidad y, en promedio, ganan 272,000 pesos al año. Dentro de los principales motivadores para trabajar de manera autónoma se encuentran el no ser subordinado de alguien más (54%), poder trabajar desde cualquier lugar (41%), tener mayor flexibilidad de horarios (36%) y ganar más dinero que como empleado (36%).

Por otro lado, algunas barreras que ubican los freelance son el ingreso monetario irregular, en especial para aquellos que brindan servicios (43%), al considerar que 47% de los encuestados ha tenido por lo menos un problema con la recepción de su pago. En segundo lugar, se encuentra la competitividad de las industrias en las que se desarrollan (29%) y finalmente está trabajar para clientes conflictivos (28%). Así mismo, un aspecto a resaltar es el hecho de que 79% de los freelance en México no cuentan con seguros de algún tipo, como resume el estudio estudio por la firma experta en pagos.

En cuestiones de crecimiento, 45% identifica que su negocio se encuentra en una fase estable y 85% cree que en el futuro tendrá más trabajo independiente. Dentro de esta muestra, se identificaron varias verticales de acción para los autónomos mexicanos, entre ellos los servicios de atención al cliente (11%), web marketing (9%), consultoría (9%) y diseño gráfico (9%).  

Las formas en que los encuestados obtienen la mayor parte de su trabajo es por medio de un pitch o presentación para posibles clientes (45%). También se sirven de las recomendaciones (44%) y de las redes sociales (43%). Sin embargo, la fuente más amplia de negocio para los freelancers mexicanos está representada por las buenas referencias de clientes previos (47%). De igual forma, seis de cada 10 trabajadores independientes ha empleado plataformas web específicas para conseguir clientes, sobre todo por la libertad que les brinda de laborar desde cualquier lugar (62% lo afirma).

El mercado internacional es una ventana de oportunidad para los freelance nacionales. De acuerdo con el estudio, 77% de los encuestados cuenta con algún cliente transfronterizo, a la par del negocio mexicano. Entre los países que contratan trabajadores independientes de México están Estados Unidos (30%), seguido de España (17%), Canadá (13%) y Argentina (10%).

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago