Las TIC quieren a los ‘dreamers’ en EEUU

Más de 20 compañías importantes en tecnología y en otras industrias están planeando crear una coalición para exigira la legislación que permita a jóvenes inmigrantes ilegales, los conocidos como ‘dreamers’ poder realizar trámites para conseguir su residencia permanente, según documentos a los que ha podido acceder Reuters.

La ‘Coalición por el Sueño Americano’, tendría la intención de pedirle al Congreso que apruebe una legislación este año que les permita a estos inmigrantes, a menudo llamados ‘dreamers, continuar trabajando en los Estados Unidos, según los documentos.

Entre otras empresas, formarían parte de esta coalición Google, de Alphabet, Microsoft, Facebook, Intel, Uber, Marriott International Inc y otras grandes compañías de Estados Unidos, de acuerdo con las informaciones. Intel, Uber y Univision Communications han confirmado públicamente su membresía a esta petición, pero las otras compañías no hicieron comentarios al respecto. “Es posible que los planes para lanzar el grupo puedan cambiar”, dicen desde Reuters.

El impulso para esta legislación se produce después de la decisión del presidente Donald Trump, anunciada el septiembre, de permitir que el programa de Acción Diferida para Llegadas en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) caduque en marzo, lo que podría llevar a cientos de miles de personas que han pasado su vida en Estados Unidos a verse deportados al país de origen de sus padres. Ese programa, establecido por el ex presidente Barack Obama en el año 2012, permite que aproximadamente 900.000 inmigrantes ilegales obtengan permisos de trabajo. Según nuevas informaciones, se calcula que 22.000 ‘dreamers’ no renovaron a tiempo su permiso.

Unas 800 compañías firmaron una carta a los líderes del Congreso luego de la decisión de Trump, pidiendo una legislación que protegiera a los ‘dreamers’. Ese esfuerzo fue encabezado por el  presidente de Facebook, del grupo reformista a favor de la inmigración, Mark Zuckerberg, cofundado en 2013 y llamado FWD.us.

“Los soñadores son parte de nuestra sociedad, defienden a nuestro país y apoyan nuestra economía”, dijo uno de los documentos de la coalición, que está siendo compartido por el grupo para reclutar empresas adicionales. Según cifras oficiales, el 72% de las 25 principales empresas de la lista Fortune 500 tiene entre sus empleados receptores DACA.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago