América Latina ofrece un escenario propicio para el teletrabajo

El teletrabajo está ganando adeptos en Latinoamérica, ya que según se desprende de un reporte de 5G Américas, a finales del año 2015 contaba con una adopción cercana al 10% de la población económicamente activa en países como Brasil y Argentina, y de entre el 2 y el 4% en Chile y México.

Desde la organización exponen que esas cifras demuestran que pese a que todavía se trata de un fenómeno emergente, el teletrabajo ha permeado la región y pasó a formar parte ya de su realidad laboral.

En el informe de 5G Americas defienden que el teletrabajo ofrece una oportunidad de generar mayores fuentes de empleo que pueden contribuir a la reducción de la brecha socioeconómica en la región.

Además, apuntan que disminuye el impacto ambiental y aporta beneficios para los empleados como reducción de costos y flexibilización de horarios y lugares de trabajo.

Dentro del teletrabajo hay que diferenciar entre el teletrabajo autónomo de los profesionales independientes o empleados que usan las TIC para desarrollar sus tareas desde cualquier lugar; teletrabajo suplementario, donde la modalidad remota convive y/o alterna con la práctica tradicional de laborar en la empresa; y el teletrabajo móvil, en el cual los trabajadores utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas, sin un lugar definido para realizarlas.

Por otra parte, el reporte destaca que también existen en América Latina iniciativas para incentivar el teletrabajo, como portales de información para los trabajadores, impulsadas por los gobiernos u otras entidades.

José Otero, Director de 5G Americas para América Latina y el Caribe, comenta que “para que el teletrabajo pueda extenderse en forma equitativa para todos los sectores de la población, es necesario que los distintos países de América Latina continúen impulsando la conectividad, principalmente favoreciendo el despliegue de infraestructura de redes para los operadores, y colaborando para que los dispositivos sean más asequibles para las personas”.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago