Categories: I+DInnovación

México entrega los premios a la innovación tecnológica

En el marco del 75 aniversario de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) de México, se llevó a cabo la décimo séptima edición del Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTI),en donde 14 organizaciones fueron reconocidas. 

El presidente de la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación, Joshua Mendoza Jasso, subrayó que la responsabilidad de la fundación es cumplir con los principios que rigen el proceso de evaluación del premio.  “Las empresas galardonadas ingresan al club de ganadoras del PNTI y tienen derecho a ostentar el distintivo que las distingue como empresas innovadoras”, explicó en una entrevista para la Agencia Informativa Conacyt. 

Al término de la entrega de los galardones, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, enfatizó que este premio impulsa la labor de las organizaciones que cada día amplían más su visión respecto a la importancia del desarrollo y el manejo de la tecnología, que es una tarea de suma importancia para el país y que ocupa al Conacyt.

Destacó que a lo largo de 17 ediciones se ha reconocido a 103 empresas y que en esta edición participaron 141 organizaciones provenientes de 24 entidades federativas, siendo 70% pequeñas y medianas empresas. 

Para esta edición se realizaron 12 galardones a las empresas que participaron y dos refrendos a organizaciones ganadoras de ediciones anteriores, por el cual fueron reconocidas anteriormente, y han continuado fortaleciendo y actualizando su modelo de gestión de tecnología e innovación, como publica Conacyt.

Por lo anterior, el premio se divide en varias categorías y las empresas ganadoras por sección son: en Gestión de Tecnología, las galardonadas fueron Rotoinnovación, empresa que combina el poder de la ciencia y la tecnología para innovar, utiliza energía renovable y alternativa para obtener el proceso de rotomoldeo. 

Mientras, Semillas Papalotla apuesta por la innovación como un factor detonante de crecimiento; Tooriginal Solutions, es una organización que ha constituido un modelo de negocio y de gestión de tecnología e innovación; IBM de México, empresa que ha tenido presencia en el país por más de 89 años; y el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), organización con una participación importante en el ámbito de la investigación y desarrollo nacional e internacional, enfocada en contribuir al progreso del sector industrial, educativo y social, según la organización. 

En la categoría de Innovación de Producto, las empresas galardonadas son: Horma, empresa dedicada a la fabricación de hormas para calzado; Tecnologías EOS brinda soluciones para los servicios de medición, monitoreo, protección y control del suministro de energía eléctrica.

Para la categoría de Innovación de Proceso, las ganadoras fueron: Termoinnova, que realiza investigación y desarrollo bajo requerimientos específicos para cubrir necesidades funcionales en piezas con aplicaciones en mecánica; Tecnotiferet, ofrece soluciones responsables en el manejo de desperdicios electrónicos; y Nemak México, líder de soluciones innovadoras de aligeramiento para la industria automotriz global.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago