Categories: I+DInnovación

Digitalización: ¿Simple moda o verdadera innovación?

Históricamente, la toma de decisiones  es fundamental para el crecimiento de las empresas, ya que permiten  la creación de modelos innovadores de servicios, y en otros casos, pueden resultar en el  factor de su debacle.

Hoy en día responder a ciertas preguntas clave de manera rápida y eficaz puede ser el eslabón que permita generar ahorros importantes, nuevos ingresos, evitar riesgos para la empresa o generar la próxima disrupción del mercado que ponga a la empresa en una posición privilegiada.

Entre la información que necesitamos saber para lograrlo se encuentran: cuánto producimos, cuál es el nivel de merma,  cuál es la eficiencia del proceso,  cuál es el gasto energético en la producción de una unidad, cuál es el estado de salud de la maquinaria o si es posible incrementar la producción con la maquinaria que ya tenemos.

Responder a estas preguntas nos puede permitir tomar decisiones como el incremento o reducción en el volumen de producción de acuerdo a la demanda; cambiar o no la infraestructura de producción a fin de utilizar al máximo los insumos y reducir o eliminar desperdicios (costos) y contar con mayor/mejor capacidad de producción; decidir sobre la inversión en energías renovables o proyectos de sustentabilidad energética; e impulsar iniciativas que generen una disrupción en el mercado que le den a la empresa una significativa ventaja competitiva.

El análisis de datos y las tecnologías desarrolladas para tal efecto tienen su mayor impacto. Así, tecnologías como machine learning (ML) o deep learning (DL) se han convertido en los dos últimos años en ejes de la innovación tecnológica y las grandes disrupciones de mercado en los sectores industriales, de consumo masivo, comercio electrónico, financiero y de servicios.

A manera de ejemplo, Gartner estima que para 2025, el 60% de las cámaras de vigilancia de seguridad integrarán funciones de análisis y monitoreo en tiempo real en el mismo dispositivo, en comparación con el 21% en 2020.

Adicionalmente se espera que para 2025, las organizaciones que interactúan con sus clientes a través de máquinas vean aumentar las oportunidades de servicios facturables totales en un 20 % debido a una mayor conciencia de las necesidades de estos.

Tecnologías para anticipar necesidades 

Junto con el desarrollo de ML y AI, las tecnologías para el procesamiento de datos ligeros tales como edge computing, que aprovechan las capacidades de cómputo de los equipos de acceso que conectan los dispositivos IoT, está permitiendo explotar rápidamente las capacidades de ML mayormente en el entorno operativo, precisamente para habilitar la toma de decisiones sobre aspectos de optimización de los procesos y de negocio.

Con esas tecnologías es posible saber qué métodos publicitarios impulsan mejor las ventas,  qué  segmento de clientes comprarán un nuevo producto o cuándo se debería reponer el inventario con un modelo de push/pull

Según  Gartner, en los próximos meses estas capacidades de cómputo de borde, aunadas a IA con ML serán las de mayor adopción junto con la integración de las comunicaciones de IT/OT mediante arquitecturas estandarizadas.

No importa el sector ni la industria, las empresas deben seguir apostando por implementar soluciones tecnológicas para resolver necesidades en tiempo real, mientras optimizan sus decisiones de negocio de una forma eficiente, ágil e inteligente.

Julián Torrado

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago