Cómo la inteligencia artificial impulsaría la productividad latina

La inteligencia artificial podría ayudar a revertir la desaceleración económica latinoamericana, según consideran expertos del Foro Económico Mundial, tal y como dijeron durante el último congreso, celebrado en Buenos Aires, analizando los retos de la región.

Como recuerdan desde el FEM o Foro Económico Mundial, “América Latina necesita desesperadamente soluciones sostenibles para disminuir la productividad y el crecimiento económico” y, en este contexto, la Inteligencia Artificial (AI) puede parecer un aliado, aunque improbable, en la búsqueda de un crecimiento sostenible. Lo que sí es más probable es que pueda llegar a ser una parte importante de la respuesta. 

Crecimieto que se espera sin el uso de la Inteligencia Artificial y el crecimiento que se cree que podría darse en algunos paises latinos.

La Inteligencia Artificial, explican los voceros del organismo internacional, “puede ser vista como un nuevo factor de producción que puede ayudar a enfrentar la escasez de mano de obra en el futuro y un déficit crónico de productividad en América Latina”. Esto podría suceder sobre tres canales principales: a través de la automatización inteligente, que difiere de manera crucial de todas las formas previas de automatización; a través del aumento de la mano de obra y el capital existente, lo que significa que las personas pueden ser mucho más productivas cuando son apoyados por las máquinas; y a través de la difusión de la innovación, estimulando nuevas ideas y modelos de negocio entre las empresas, por ejemplo.

América Latina ya está tomando la inteligencia artificial muy en serio. Y recuerdan que muchos sectores ya usan novedades relacionadas como pueden ser las mineras, los bancos, las aerolíneas, las tiendas de ventas minoristas e incluso la agricultura.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago