Muchos de ellos han encontrado formas creativas de adaptarse a las circunstancias y con la ayuda de la tecnología consiguen navegar la incertidumbre de nuevas maneras. Si las empresas desean retener y fortalecer su red de clientes deben hacer lo mismo.
Las aplicaciones inteligentes y el aprendizaje automático -que posibilita la inteligencia artificial (IA) que es explicable y escalable- maximizan el acceso a información en torno a las necesidades, comportamientos y datos de clientes para hiperpersonalizar ofertas, reinventar el mercado y permitir que los servicios se ajusten a sus circunstancias individuales. Sin embargo, en la actualidad, las empresas experimentan retos técnicos en su implementación, no suelen contar con una estrategia de IA de principio a fin y carecen de un enfoque centrado en el usuario.
Para combatir estos y otros desafíos en la adopción de IA, IBM recomienda tres prácticas para ayudar a las empresas a desarrollar mejores estrategias de retención de clientes:
La batalla por la confianza del consumidor se desarrolla en varios frentes, desde la capacidad de hacer que las decisiones de inteligencia artificial sean entendibles y explicables, hasta el hecho de asegurar a los consumidores que sus datos personales están protegidos contra los ataques cibernéticos. Solo una IA transparente, confiable y eficaz logrará impulsar el crecimiento del negocio y fortalecer las estrategias de retención y captación de nuevos clientes.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…