Intel: ¿Qué harán los conductores con el tiempo que les sobra?

Gran parte del debate acerca de la conducción autónoma se ha centrado, naturalmente, en el coche como medio de transporte, pero a medida que los coches autónomos (VA por las siglas de vehículos autónomos) se vayan convirtiendo en realidad, deberemos empezar a pensar en los automóviles como un nuevo tipo de espacio de consumo. Esta es la afirmación con la que Brian Krzanich, CEO de Intel, comienza un análisis sobre la revolución que este mercado supone.

“El auge del sector VA generará uno de los mayores aumentos del tiempo disponible para entretenimiento por parte de los consumidores que hayamos visto. A medida que los ocupantes de los vehículos vayan cambiando de conductores a pasajeros, aumentará el tiempo que pasarán conectados a sus dispositivos, incluyendo la reproducción de vídeos”, explica el CEO de la firma que acaba de firmar un acuerdo con Warner Bros para llevar entretenimiento a estos coches. Recuerda que los últimos estudios sobre transporte indican que los americanos pasan, de media, más de 300 horas al volante cada año.

Para aprovechar este aumento del tiempo disponible, Warner Bros. e Intel consideran que “los pasajeros no solo consumirán contenido, como películas y televisión, además imaginamos a los ocupantes de estos vehículos disfrutando de experiencias envolventes como nunca antes se han visto, gracias a las innovaciones en realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) a bordo.

De todos modos, recuerda el directivo que “unque resulta fascinante imaginar las posibilidades de entretenimiento a bordo, la prueba definitiva para el futuro de los coches autónomos será la de conquistar a los pasajeros. La tecnología resultará irrelevante si los ocupantes de los vehículos no confían y se sienten cómodos viajando en ellos”.

Actualmente, la tecnología ADAS (advanced driver assistance system o sistema avanzado de apoyo a la conducción) de Mobileye está siendo utilizada y salvando vidas en la carretera. “Nuestro objetivo a largo plazo debe ser alcanzar la cifra de cero muertes debidas a la conducción”. Y añade que “para alcanzar esta meta, necesitamos establecer estándares y crear soluciones que permitan la producción y adopción de vehículos autónomos a gran escala”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago