Desafío Cognitivo Latam 2017 busca startups de Inteligencia Artificial

Cognitiva, , empresa dedicada a la consultoría y el desarrollo de soluciones de cómputo cognitivo y basadas en Watson de IBM, ha presentado al mercado su “Desafío Cognitivo Latam 2017”, una  competencia que invita a startups y desarrolladores de software de Latinoamérica a competir en el escenario de la Inteligencia Artificial

Desafío Cognitivo Latam 2017Desafío Cognitivo Latam 2017Recuerdan los organizadores que se consideran dos categorías de participación: compañías en fase de startup y empresas independientes de desarrollo y venta de software (ISV, por sus siglas en inglés) consolidadas.

“Desafío Cognitivo Latam 2017” se llevará a cabo entre los meses de agosto y noviembre. Hay que recordar que el 31 de este mes se cierra la convocatoria, mientras que entre los días uno y ocho de septiembre se evaluarán proyectos presentados y selección de competidores oficiales. Entre los días 29 de septiembre y 20 de octubre se presentarán avances en el desarrollo de las soluciones. El  15 de noviembre habrá una exhibición funcional de prototipos y presentación de modelos de negocios. En esta etapa, para avanzar a la siguiente ronda, el jurado seleccionará a cuatro representantes de la categoría Startup y cuatro de la de ISV. El 30 de noviembre se celebrará la gran final en la que se designará a un ganador por categoría.

Los ganadores recibirán boletos para asistir al evento IBM Think (a realizarse en Las Vegas, Nevada, durante marzo de 2018), una de las reuniones más importantes en el ámbito de la IA, y un foro esencial para conocer los avances y el impacto global de la tecnología Watson, entre otras.

Ricardo Arce, Partner Program Manager de Cognitiva Latinoamérica, ha explicado que  “estamos muy interesados en encontrar proyectos con alto potencial, los cuales puedan transformar la calidad de vida de los latinoamericanos a través de la computación cognitiva. El Desafío es un escenario óptimo para aportar nuestra experiencia al esfuerzo de las Startups e ISVs de la región”.

El jurado de la competencia estará integrado por especialistas en IA de Cognitiva, así como por representantes de aceleradoras basadas en Latinoamérica. Asimismo, durante las distintas fases del certamen, los proyectos recibirán mentoría, retroalimentación y recursos de apoyo por parte de las entidades del comité calificador.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago