¿Cómo avanza el cuidado de la privacidad de los datos en las empresas?

Atraer, retener y fidelizar a las personas es uno de los principales motores que mueve a la innovación. Metaversos, inteligencia artificial, chatbots y un sinfín de tecnologías se están convirtiendo en las mejores aliadas de las compañías para no solo responder a las necesidades, sino también anticiparlas con predicción.

“Una de las principales revoluciones de nuestra época es la capacidad de procesar millones de datos para transformarlos en información. No hay punto de contacto en nuestras vidas digitales que esté libre de tecnología. Sin embargo, en cada experiencia dejamos huellas por el traspaso e intercambio de datos”, explica Claudio Ortiz Welsch, gerente general de Cisco Chile.

En ese sentido, sumado al uso de inteligencia artificial en todas nuestras actividades digitales, según el Estudio de Privacidad de Datos 2023, un 39% de los consumidores confirma que la transparencia es su principal prioridad para confiar en las empresas.

“El 60% de los consumidores están preocupados por la forma en que las organizaciones aplican y utilizan la IA en la actualidad, y el 65% ya ha perdido la confianza en ellas por sus prácticas de IA”, precisa Ortiz Welsch.

Se trata, entonces, de una preocupación latente para generar confianza. Aunque el 96% de las empresas creen que disponen de procesos para cumplir las normas éticas y de responsabilidad que los clientes esperan de las soluciones y servicios basados en IA, el 92% de los encuestados creen que su organización necesita hacer más para tranquilizar a los clientes sobre la privacidad de sus datos.

Inversión clave para prosperar en confianza

No cabe duda de que, a pesar de un entorno económico difícil, las empresas siguen invirtiendo y lo hacen en privacidad. De U$1.2 millones hace tres años, hoy bordean los U$2.7 millones el 2022.

“Hacerlo trae mucha utilidad para las empresas. Más del 70% de las organizaciones encuestadas indicaron que estaban obteniendo beneficios “significativos” o “muy significativos” de las inversiones en privacidad, como la generación de confianza con los clientes, la reducción de los retrasos en las ventas o la mitigación de las pérdidas derivadas de las filtraciones de datos”, declara Ortiz Welsch.

La inversión en privacidad es una de las prioridades operativas para impulsar el valor empresarial. El 94 % de las organizaciones dicen que sus clientes no les comprarán si los datos no están debidamente protegidos. Se trata de una preocupación de las personas y por lo tanto, hay que tomarlo en consideración.

Comunicar, concientizar y marcos regulatorios

Responsabilizarnos por la gestión de los datos es fundamental. Por ello, desde Cisco planteamos tres recomendaciones.

Comunicación. Proporcione información clara sobre cómo utiliza los datos de los clientes. La principal preocupación entre los consumidores es no saber cómo se utilizan sus datos, y las organizaciones pueden ayudar a aliviar esta preocupación con explicaciones fáciles sobre cómo se utilizan los datos en sus productos y servicios.

Conciencia. Debemos concientizar sobre las regulaciones y protecciones de privacidad de su país. Los clientes que conocen estas leyes entienden que existen límites sobre cómo se utilizan sus datos y tienen más confianza en que sus datos están seguros.

Proceder con cuidado. Hay que actuar con precaución cuando utilice datos personales en la toma de decisiones automatizada que afecte a los clientes. Diseñar y construir con un marco ético por diseño, establecer un gobierno ético sobre su programa de IA y brindar transparencia sobre cuándo y cómo está utilizando la toma de decisiones automatizada son todos los pasos positivos que las organizaciones pueden tomar en este sentido.

“Debemos continuar construyendo y aplicando capacidades de privacidad en las operaciones, operaciones y servicios, particularmente entre los profesionales de ingeniería, TI y seguridad, y aquellos que trabajan con datos personales. Nos estamos jugando la confianza y transparencia, tranquilizando a los clientes sobre cómo se utilizan sus datos, especialmente cuando se aplica y utiliza la IA y la toma de decisiones automatizada”, concluye Ortiz Welsch.

Julián Torrado

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago