La automatización que involucra robots autónomos móviles (AMR) tiene un gran potencial con respecto a la racionalización y el crecimiento para una gran cantidad de empresas. Los ayudantes autónomos pueden aumentar la capacidad del almacén, mejorar el entorno de trabajo y liberar valiosa capacidad humana. En MiR, destacamos las tendencias y experiencias clave que probablemente influirán en la expansión de la automatización durante el próximo año.
Los avances tecnológicos y la perspectiva de una mayor estabilidad están impulsando la demanda de nuevas soluciones logísticas y una mayor automatización en el mercado global. Cada vez más empresas están invirtiendo tiempo y fondos en soluciones de logística diseñadas para ayudarlas a seguir siendo competitivas en el campo elegido. De acuerdo con la encuesta mundial de robótica industrial de McKinsey de 2022, es probable que varias empresas dediquen hasta el 25% de su capital invertido a sistemas automatizados durante los próximos cinco años.
La estrategia para una introducción exitosa de la automatización es, por lo tanto, que las empresas se comuniquen claramente antes, durante y después de la implementación de los robots. Al automatizar un proceso, es esencial involucrar a los empleados con las habilidades y el conocimiento del proceso necesarios desde el principio, lo que les permite dejar su huella en la solución. Involucrar a los empleados en una etapa temprana también puede ayudarlos a ver cómo los robots tienen el potencial de marcar una diferencia positiva en el trabajo futuro.
Para que la automatización de robots a gran escala sea un éxito, es necesario reducir el tiempo empleado, y la complejidad involucrada, en el control de cada robot individual. Por ejemplo, debe ser fácil e intuitivo ajustar la programación de los robots siempre que vayan a realizar tareas nuevas y diferentes. En tales situaciones, simplemente no es práctico tener que ajustar cada robot manualmente. El software para la gestión inteligente de flotas también es fundamental para hacer frente a las rutinas diarias: por ejemplo, garantizar que los robots regresen automáticamente a sus puntos de carga, que no constituyan un obstáculo entre sí ni para sus compañeros humanos, y que puedan integrarse en otros sistemas de las empresas como ERP y WMS.
Las empresas también están empezando a incluir procesos más complejos que implican que los robots móviles entreguen artículos a otros sistemas automatizados. Además, los procesos automatizados recientemente establecidos demandan robots con capacidad para transportar diferentes materiales y artículos de diferente peso, y para realizar una variedad de funciones que se alinean con los procesos de producción de las empresas. Naturalmente, esto exige una mayor flexibilidad, tanto en la elección de robots y accesorios, como en lo que respecta al software asociado.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…