Imagen: Shutterstock (Autor: VLADGRIN)
Mientras se suceden los informes analizando cómo la inteligencia artificial (IA) va a acabar con ciertos empleos, también destaca Capgemini que creará otros trabajos: según un informe, a nivel global, un 83% de las empresas que la utilizan crea nuevos puestos de trabajo. Desde el punto de vista sectorial, las empresas que más han implementado de forma generalizada aplicaciones de IA en sus procesos de trabajo son las de telecomunicaciones, retail y finanzas, mientras que las del sector del automóvil y la industria, se sitúan a la cola.
Eso sí, mientras que la AI afecta a ciertos sectores laboraltes, cabe destacar que el empleo se crea en las categorías profesionales más altas, situándose dos de cada tres de los nuevos puestos en niveles de gerencia y alta dirección”.
Además el informe muestra que las organizaciones conciben la IA como un medio para reducir el tiempo que los empleados dedican a tareas rutinarias y administrativas y permitirles centrarse en las actividades de valor añadido. La mayoría (71%) ha iniciado de manera proactiva programas de aprendizaje o renovación de competencias profesionales para sacar el máximo partido a las inversiones en IA.
Sin embargo, el estudio también pone de manifiesto que numerosas organizaciones todavía no han conseguido alinear sus inversiones en IA con las oportunidades de negocio.
Un importante porcentaje de las empresas que operan en sectores telecomunicaciones (49% del total), retail (41%) y financiero (36% del total), lidera la aplicación de IA de forma generalizada. A la cola se sitúan el sector del automóvil (26%) y el industrial (20%).
En cuanto a regiones, no hay ningún país de América Latina que destaca en la adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…