Categories: Green ITInnovación

Analítica: una aliada para reforzar la sostenibilidad climática

En la actualidad, no es un secreto los estragos que está causando el cambio climático. Durante el último tiempo, hemos sido testigos de desastres naturales cada vez más extremos y un aumento del nivel del mar que preocupa. Lo cierto es que el humano puede planificar y predecir estos eventos con el uso del análisis de datos.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos ya están afectando a la economía mundial. Además, sin una reducción inmediata de las emisiones de CO2, será imposible limitar el calentamiento global a 1,5°C, y para ello es necesario  que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo antes de 2025, como muy tarde, y se reduzcan en un 43% para 2030.

“Crear conciencia sobre el impacto climático es una necesidad. Y para ello, el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica avanzada es clave. Ambas permiten analizar datos para contribuir a resolver los crecientes desafíos e inquietudes que están alarmando al mundo entero”, comenta Cristian Troncoso, Sales Manager de SAS Chile.

Utilizar estos métodos puede ayudar a aliviar los retos. Es por ello que SAS te explica tres áreas donde la innovación será clave:

Mitigación de inundaciones. Los eventos naturales como lluvias, nieve, huracanes y marejadas están causando estragos e inundaciones en muchas partes del mundo, como también las roturas de tuberías o fallas en sistemas creando un riesgo potencial. El crecimiento de población puede agravar esta situación si no se tienen los datos necesarios. En ese sentido, el IoT (Internet de las Cosas) permite prepararse para estos eventos y dar una respuesta oportuna a las inundaciones gracias a la predicción que ofrece esta tecnología.

“Es así como las organizaciones pueden utilizar datos, algoritmos estadísticos y técnicas de aprendizaje automático para identificar la probabilidad de futuros eventos en función de los datos”, explica Troncoso.

Combatir la deforestación. La Amazonía alberga el 10% de la biodiversidad del planeta y está cerca de alcanzar su punto de inflexión donde no podrá producir su propia lluvia, por ende es de suma importancia cuidarla. En este caso, la IA puede ayudar a detectar la deforestación en el sector y analizar de mejor manera.

De hecho, SAS y el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) crearon una aplicación impulsada por esta tecnología que recurre al poder de la multitud y la visión artificial para detectar la deforestación en la Amazonía. De esta forma, el constante monitoreo ayudará a prevenir un desastre que no tenga vuelta atrás.

Proteger los arrecifes de coral. Si bien estos arrecifes constituyen menos del 2% de los océanos de la Tierra, son encargados de proteger la salud de todos los mares ya que funcionan como protector de las costas ante tormentas y erosiones.

“El rápido avance del cambio climático y la contaminación está afectando a los arrecifes, es por ello que el uso de tecnología puede ayudar a predecir el aumento del nivel del mar y reaccionar a tiempo para evitar posibles desastres. Además, la IA y la analítica avanzada permiten optimizar los refuerzos de conservación y evitar una mayor degradación de los océanos a través de los datos”, detalla Troncoso.

Adaptarse a los cambios y combatir el cambio climático es la necesidad de cara al futuro. Utilizar la tecnología como aliado será clave para lograr una mejor gestión y contribuir a la sostenibilidad climática.

Julián Torrado

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago