Categories: Innovación

Fintech, un motor fundamental de la bancarización en México

Las empresas fintech están cambiando la forma en la que opera el sistema financiero. A este ecosistema se han sumado un gran número de compañías innovadoras y con modelos de negocio que han respondido a las necesidades del mercado y han llegado a sectores que la banca tradicional no. De acuerdo con el Radar Fintech 2020 de Finnovista, en México hay a la fecha 441 startups financieras tecnológicas, 14% más que en 2019, a la expectativa del comportamiento del mercado tras la aparición de la pandemia.

Hasta el día de hoy, en México sigue habiendo un nivel muy bajo de bancarización, lo que propicia de manera natural la aparición de nuevas soluciones que responden a las necesidades no cubiertas en un mercado exponencial. Actualmente, sólo el 36.9% de la población del país se encuentra bancarizada, de acuerdo con Minsait Payments.

“La batalla que libran las fintech es sobre la adaptación a los huecos que tiene el mercado, a los cuales no han podido ni han querido llegar las entidades financieras tradicionales” opina Modesto Gutiérrez, presidente y Cofounder de Miio. 

Aunado a esto, el incremento de las telecomunicaciones habilita su penetración; una persona que posee un teléfono celular de gama media más el acceso a datos o WiFi y la infraestructura correspondiente, le da la oportunidad de acceder a alguna solución financiera digital. En 2020, el número de usuarios de teléfonos inteligentes en México fue estimado en aproximadamente 80.9 millones. Se prevé que el número de usuarios de estos dispositivos móviles supere los 95 millones en 2025, según Statista.

¿A qué responde el crecimiento de las fintech en México?

En México existe un importante sector de la población que no puede acceder a servicios financieros. De acuerdo al Reporte Nacional de Inclusión Financiera de 2019, la cobertura es escasa en diferentes partes del país y el 22.3% de los municipios no cuentan con bancos o empresas financieras.

Ante este escenario, las fintech que integran el ecosistema se vuelven pieza clave para acelerar la bancarización, debido a su rapidez, accesibilidad, bajos costos y personalización de productos y servicios . Un ejemplo de esto es Miio, quien ofrece la posibilidad de contar con un producto financiero, telefonía celular, megas gratis, pago de servicios, cashback, micro préstamos, entre otros, lo que empata con las necesidades del día a día de sus usuarios.

“Buscamos mecanismos más amigables para la gente que le quiten sus dudas y sus temores para el uso de soluciones financieras y que a su vez se sientan bienvenidos y empoderados para llegar más lejos, lo cual, en general, debería ser el objetivo de las fintech”, asegura Modesto Gutiérrez.

“Las fintech son el nuevo motor de desarrollo de la gente, ya que están cumpliendo con la tarea de bancarizar democráticamente. Bancarizar significa dar acceso a créditos más baratos, acceso a ahorro más seguro y con mejores condiciones, acceso a pagos y transferencias fáciles, rápidas y con menos comisiones y por lo tanto una mayor dinámica comercial. La bancarización no se busca por sí misma, sino por los efectos que tiene en beneficio de las personas”, añade Gutiérrez.

Ana Suárez

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago