Categories: I+DInnovación

Cisco presenta la nueva edición de la Global Problem Solver Challenge

Cisco ha dado a conocer la nueva edición del conocido como Global Problem Solver Challenge, una competición en la que pueden participar jóvenes estudiantes mayores de 18 años o graduados después del 1 de marzo de 2016.

En esta ocasión, desde Cisco invitan a los participantes a responder a la siguiente pregunta: “¿Cómo la nueva tecnología o servicio que propones ayudará a beneficiar la economía, la sociedad o el medio ambiente?”.

Los participantes pueden registrarse de manera individual o en equipo con un máximo de 5 miembros y deberán presentar su propuesta en inglés.

Asimismo, se ha revelado que las áreas en donde su proyecto debe tener un impacto pueden ser:

Desarrollo industrial/económico

Necesidades críticas para el ser humano (comida, agua, cobijo o recuperación de desastres)

Salud

Empoderamiento económico/inclusión financiera

Educación

Medio ambiente

Conectividad

Por otra parte, aunque no están limitadas a este listado, las tecnologías digitales que permitan la innovación pueden incluir:

Soluciones de conectividad inteligentes (Hogares inteligentes, ciudades inteligentes, energía inteligente)

Transporte conectado

Big Data

Analíticos

Cómputo en la nube

Las propuestas serán analizadas por un panel de expertos de Cisco, que se encargarán de evaluar el nivel de innovación y digitalización, factibilidad para llevarlo a cabo, claridad en la presentación de la propuesta y el impacto potencial que puede tener para ayudar en el desarrollo económico, o/y al resolver un problema social o ambiental.

En lo que respecta a los premios, el montante total a repartir será de US$300,000, recibiendo el ganador un premio de US$100,000.

Además eastará presente la categoría de El Favorito del Público en la que el proyecto que resulte vencedor recibirá US$10,000.

Por último, señalar que la convocatoria, abierta a nivel mundial, recibirá las propuestas hasta el próximo 30 de mayo de 2017 y el ganador se dará a conocer el 29 de junio próximo.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago