El blockchain como tecnología disruptiva

Últimamente la palabra blockchain se ha puesto muy de moda en el sector financiero y ligada a las criptomonedas, pero ¿porqué muchos especialistas la consideran una tecnología disruptiva?

Para Esteban Martínez, Head Regional de Blockchain y Banca Disruptiva para la región de las Américas de la compañía Everis, las monedas digitales llegaron para quedarse y con ellas la tecnología que las sustenta: el blockchain.

Este desarrollo esta teniendo aplicaciones mucho más amplias y se está comercializando en un número cada vez mayor de áreas. “Ha generado mucho interés en los círculos tecnológicos y más allá, debido a las nuevas posibilidades que abre en los servicios financieros, el sector público y otras áreas, debido al nivel de seguridad que ofrece, el potencial de desplazar a muchos de los intermediarios y ayudando a reducir costos en ciertos sectores donde se implementa”, agrega.

En los primeros días las tecnologías blockchain capturaron por primera vez la imaginación de los entusiastas de bitcoin y criptomonedas, a menudo de una persuasión tecnoutópica y libertaria, la versatilidad de la tecnología significa que ahora está siendo adoptada, al menos experimentalmente, por sectores más establecidos de la economía.

Para Martínez, en comparación con las tecnologías de bases de datos tradicionales y los sistemas centralizados, las implementaciones de blockchain pueden ser relativamente baratas y requieren una inversión de TI considerablemente menor para mantener.

“Sin embargo, dado que la tecnología todavía es relativamente inmadura, por el momento estos ahorros en los costos operacionales actuales pueden compensarse con importantes costos iniciales de desarrollo.

“Debido a su aplicación en la creación de registros distribuidos resistentes e inalterables, se han propuesto una serie de iniciativas en el sector público para que los registros mantenidos por el gobierno se implementen como blockchain, por ejemplo, los títulos de propiedad en Honduras y Suecia”, dice el especialista de Everis.

Otro ejemplo es Sierra Leona, donde la empresa suiza Agora utilizó la tecnología blockchain en las elecciones presidenciales del país africano, con el fin de almacenar los votos.

El término blockchain se refiere a un tipo especial de estructura de datos (es decir, una base de datos), en la que se establecen y se crean en bloques sucesivos. Cada uno de ellos incluye una pequeña porción de datos que verifica el contenido del bloque anterior. Como resultado, si se intenta modificar el bloque anterior en la cadena, todos los bloques posteriores dejan de coincidir.

Otra de sus caracterísitcas importantes es que esta distribuido, replicado muchas veces en muchos nodos. Es desentralizado, por lo que no existe una entidad que lo controle.

Cuenta con criptografía de clave pública que garantiza que cada participante en el sistema esté identificado de manera única y pueda validar cualquier cambio en la cadena de bloques mediante una clave privada criptográficamente.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago