Categories: I+DInnovación

7 de cada 10 mexicanos no acceden a servicios de instituciones bancarias

La fusión de la industria de telecomunicaciones y el sector fintech ha resultado en soluciones que conjugan lo mejor de ambos mundos. Este esquema ha permitido que gente que no tiene acceso a este tipo de productos por medio de instituciones tradicionales, puedan incorporarse desde su teléfono inteligente.

“Los telcobanks ofrecen un producto financiero y de telecomunicaciones con varios beneficios y brindan opciones más amplias de los que ofrece la banca tradicional por sí misma, ya que conocen al usuario y sus necesidades”, señala Modesto Gutiérrez, presidente y cofounder de Miio.

Los telcobanks son un modelo de servicios financieros digitales y de telecomunicaciones que permite al usuario contar con ambas opciones en una misma solución en su teléfono inteligente. La convergencia de estas dos industrias permite que la población no bancarizada del país tenga acceso a nuevas alternativas.

Solicitar un producto o servicio financiero puede ser un proceso largo en un banco tradicional, a través de un telcobank, todo el proceso puede realizarse desde un teléfono celular, basta con autentificar la identidad.

Algunos productos de los telcobanks le dan acceso al usuario a megas para estar conectado 24/7 a Internet sólo con usar su tarjeta financiera. La falta de inclusión móvil puede ser una limitante para que los clientes realicen operaciones financieras a través de su dispositivo. Esta opción permite que los usuarios puedan estar conectados en el momento que lo requieran sin necesidad de WiFi.

A su vez, los telcobanks le ofrecen al usuario la posibilidad de tener acceso a servicios de telefonía celular y a una tarjeta MasterCard sin necesidad de tener más de un proveedor, así las personas no bancarizadas acceden a una amplia gama de servicios.

A través de estas plataformas, los usuarios pueden tener la posibilidad de administrar sus finanzas de mejor manera y desarrollar planes a futuro mediante el ahorro en una cuenta. Desde la perspectiva del cliente, los productos y servicios tienen un costo más bajo, como menores tasas de interés que en la banca comercial, además de la posibilidad de acceder a créditos sin necesidad de tener historial crediticio.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago