SAP, Uber, PayU, Endeavor y Alcaldía de Bogotá se han unido para impulsar la revolución digital en Colombia, como han anunciado durante la celebración del SAP Forum Colombia 2016, que fue la sexa edición de este evento de SAP, donde se presentó el panel “Revolucionarios de la Economía Digital”, un espacio en el que líderes empresariales de diversos sectores e industrias se reunieron para hablar “sobre la cuarta revolución industrial en los sectores privado y público”.
De todos modos, los líderes de SAP advierten que, aunque “el 90% de los CEOs piensan que la economía digital tendrá un impacto positivo en su negocio, sólo el 15% tiene una estrategia alrededor de esta tendencia”.
Pero no solo las empresas públicas han de rabajar en esta “revolución digital”. También las entidades publicas han de hacerlo. Por ello, “la Alta Consejería Distrital para las TICs explicó que esta nueva administración quiere hacer de Bogotá una ciudad líder a nivel latinoamericano en materia de conectividad, desarrollo digital y apropiación efectiva de las tecnologías de la información y comunicaciones”.
Para ello, dice Sergio Martínez Medina desde la Alta Consejería que “será necesario la participación de todos los sectores a través de alianzas con los diferentes niveles de gobierno: nación, región y el sector privado, a través de ONG, gremios, empresas y organismos multilaterales a fin de buscar mecanismos de cofinanciación que garanticen la sostenibilidad de los proyectos”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…