Súbete a la ola de la automatización

Los robots y la inteligencia artificial están tomando la escena de todas las industrias, y sin importar el tamaño de un negocio, la automatización puede impulsar sus ganancias y mejorar los ahorros.

Muchos de los desarrollo son muy nuevos, y poco a poco comienzan a integrarse en el trabajo diario, y no sólo en sectores como la manufactura. ¿Hay automatización en industrias como el turismo y la educación? ¿En funciones específicas como la comunicación, los recursos humanos y las operaciones de las minoristas?

El mundo está menos automatizado de lo que parece, aunque la línea de tendencia de adopción es muy pronunciada. El problema, según los especialistas es que muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) no son conscientes de que deben ser proactivas en la adopción de prácticas de automatización.

Si bien habrá soluciones listas para usar con el tiempo, sobrevivir a esta tendencia requerirá buscar activamente formas de ser competitivo con la tecnología.

¿Cómo puede un propietario de una pequeña empresa identificar las áreas de oportunidad en su negocio con la automatización? ¿Cómo saber si una compañía incluso lo necesita? ¿Cómo saber si la competencia ya la usa?

“Cualquier tarea repetible puede ser automatizada. Ya sea que se esté completando un formulario, enviando un correo electrónico programado o haciendo una cita, probablemente se pueda hacer más rápido en una computadora”, asegura Michael Cohan, fundador y CEO de Unisource National Lender Services lo, un proveedor de seguros de título y servicios de custodia para las industrias relacionadas con hipotecas e inmobiliarias.

 

Buscando la repetición

Por ello, el dueño de una pequeña empresa lo primero que debe hacer cuando busca áreas competitivas con la automatización, es identificar la repetición.

“El procesamiento de préstamos ha cambiado completamente como resultado del aprendizaje automático y la automatización. Los prestamistas usan tecnologías de automatización para mejorar la eficiencia de innumerables maneras, desde el papeleo de autocompletar hasta la agregación de información”, explica Cohan.

¿Cómo se calcula el ahorro de costos? Cuando se habla de ahorrar dinero a través de la automatización, lo primero que la gente piensa es en menos salarios. Pero ese no es siempre lo único o el mayor ahorro.

El dinero se puede ahorrar (y ganar) al lograr un trabajo más rápido, cometer menos errores y ganar más negocios. En un sentido muy amplio, también es más económico que ser expulsado del negocio por competidores más avanzados tecnológicamente. Si se observa a la industria y se ve venir la ola de automatización, ese podría ser el costo de la inacción.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago