Categories: EmpresasStart-ups

MinTIC y Renata buscan proyectos TIC para el agro

 El Ministerio de las TIC de Colombia y Renata (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada) han anunciado que financiarán soluciones tecnológicas innovadoras que respondan a retos del sector agro en una convocatori que estará abierta hasta el 4 de agosto, y a la que se pueden presentar soluciones en tecnologías innovadoras para el sector agropecuario y agroindustrial del país.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata), han explicado que tienen el objetivo de encontrar herramientas que incentiven el desarrollo de soluciones de tecnologías innovadoras por parte de la industria TI, que aporten a la productividad y el desarrollo sostenible del sector agropecuario y agroindustrial colombiano.

Esta convocatoria está dirigida a alianzas estratégicas integradas por: una mipyme de la industria de Tecnologías de la Información (TI) del país, que será la ejecutora del proyecto; mínimo una entidad perteneciente al sector agropecuario y agroindustrial, que tendrá el rol de beneficiaria, y, por último, mínimo una entidad acompañante, la cual deberá ser un grupo de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación. A la alianza estratégica podrán unirse empresas TI de menor tamaño como co-ejecutoras y entidades aliadas que apoyen el proyecto con conocimiento o recursos económicos, tal y como relata un comunicado de prensa.

Las propuestas seleccionadas recibirán un apoyo económico de hasta 200 millones de pesos colombianos, los cuales serán destinados a las actividades relacionadas con el proyecto presentado. El Viceministro de Tecnologías y Sistemas de la Información, Daniel Quintero Calle, expresó que “para esta convocatoria, las soluciones tecnológicas pueden basarse en avances como tecnología móvil, Internet de las cosas, Big Data, realidad virtual, entre otras tendencias que contribuyen a que el sector agro avance hacia la Economía Digital”.

Hay varios retos en los que deben enfocarse los proyectos, de acuerdo con el MinTIC y con Renata, como las nuevas ideas que de forma simultánea hacen converger necesidades sociales y crean nuevas relaciones sociales o colaboraciones o el  “desarrollo, implementación y apropiación de soluciones TI que conduzcan a la mejora de los procesos de las unidades productivas agropecuarias y agroindustriales a partir de la planeación, gestión y evaluación de las mismas, con base en variables biofísicas, agronómicas, agroclimáticas, geográficas, sociales, económicas, ambientales y administrativas”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago