Categories: EmpresasStart-ups

Microsoft para Startups: un nuevo programa para impulsar nuevas ideas

Microsoft tiene el objetivo de generar nuevas oportunidades de crecimiento para las startups de América Latina, por ello ha presentado el programa de Microsoft para Startups, con el que apuesta por el impulso de nuevos negocios en América Latina y el Caribe, región que cuenta en promedio con un 59% más de barreras en temas de emprendimiento, comparada con otras regiones, según los datos de la firma.

Microsoft para Startups  destinará a nivel global 500 millones de dólares en los próximos dos años para fortalecer y ayudar precisamente a las nuevas empresas de la región a alcanzar su máximo potencial.

“Las startups son un motor de innovación indiscutible en nuestra región y en el resto del mundo, por ello y como parte de este programa, Microsoft se está asociando con fundadores e inversores para ayudar a acelerar el crecimiento de nuevos negocios”, explican los voceros de la multinacional. Diferentes socios en América Latina, como NUMA, INADEM, Endeavor, entre otros, colaborarán con la compañía para acercar a jóvenes emprendedores este programa, y puedan beneficiarse de su oferta.

“En Microsoft buscamos empoderar a todas las personas y organizaciones del planeta para que puedan lograr más, y en esta ocasión, la asociación que generamos con startups nos inspira a continuar apostando por la innovación y transformación de la región, para impulsar un diseño y desarrollo de productos o servicios que mejoren la calidad de vida de todos en América Latina”, explicó Mariano Amartino, director para startups de Microsoft Latinoamérica.
 
Microsoft para Startups ayudará a las nuevas empresas de México en  aspectos como venta para nuevos clientes, industrias y mercados (entre otros, el programa proporciona recursos que preparan a sus equipos de marketing y ventas, para cumplir con los estándares empresariales de los clientes, para luego permitirles la venta a estas organizaciones en asociación con la fuerza de ventas y del ecosistema de socios de Microsoft); innovación con acceso a una tecnología confiable, soporte y herramientas de desarrollo; y acceso a recursos indicados en el momento correcto.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago