Categories: EmpresasStart-ups

BID y Finnovista analizan la situación de las fintech latinas

En mayo del pasado año 2017 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista publicaron el informe Fintech: Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe, donde identificaron a 703 emprendimientos Fintech en 15 países latinoamericanos y presentaron importantes descubrimientos sobre el estado actual del sector en la región.

De hecho, el BID han reconocido el rápido crecimiento del ecosistema Fintech en América Latina. El entendimiento del tipo de soluciones que están siendo desarrolladas en la región, así como el estado de madurez y desarrollo del sector Fintech en América Latina en comparación con otras regiones, se han convertido en altas prioridades para el BID.

Como recuerda ahora un comunicado de prensa, por segundo año consecutivo, el BID y Finnovista buscan actualizar y ampliar el análisis sobre el sector Fintech Latinoamericano de una forma más exhaustiva y detallada. La invitación es para todas las startups Fintech de la región –Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela– completen el cuestionario BID startups Fintech en América Latina 2018. Explican los organizadores de esta propuesta que “las respuestas nos permitirán actualizar el informe ‘Fintech: Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe’ y  establecer referencias del estado actual de las Fintech latinoamericanas en relación a otras regiones del mundo”, como comentan desde Finnovista.

Los voceros de Finnovista destacan que cierta información y datos agregados de la industria serán recogidos en un informe final que será publicado y distribuido de forma gratuita a entidades gubernamentales, hacedores de política, reguladores financieros, instituciones financieras, cámaras de comercio, comunidades de negocio, medios de comunicación, entre otros muchos, durante el segundo cuatrimestre del año. Y especifican que “ninguna información individual de las startups se publicará sin consentimiento previo y por escrito”.

Para participar de la encuesta, puede hacerlo en esta liga.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago