Siemens reconoce a los finalistas del reto Power Matrix México

Hace tres meses, la empresa de tecnología Siemens lanzó a la comunidad estudiantil mexicana el juego de servidor Power Matrix Siemens, donde los participantes  de uno a tres integrantes diseñaron un plan de acción para crear una matriz de energía óptima.

Las variables de juego van desde la felicidad de la población, la satisfacción de los habitantes, el crecimiento económico, hasta la evolución tecnológica de cada una de las plantas de generación de energía como son vapor, carbón, biomasa, termoeléctrica, ciclo combinado y renovables.

En total, participaron más de 750 equipos, integrados por alumnos de los últimos semestres de ingeniería y carreras técnicas de universidades públicas y privadas de México. Durante tres meses de competencia, los jóvenes ingenieros demostraron sus habilidades para hacer uso eficiente de los recursos y probar que pueden convertirse en los futuros administradores de la red eléctrica nacional.

Durante el evento final, se congregaron los cinco primeros lugares del juego para exponer de viva voz ante un jurado su conocimiento técnico y defender su estrategia para enfrentar los retos energéticos en una ciudad.

Los tres primeros equipos participarán en el el programa de trainees de Siemens durante un año para rotar en distintas unidades de negocio relacionadas con generación, transmisión y distribución energética de Siemens.

Primer Lugar

Equipo Synergy, integrado por David Gottdiener, estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad Panamericana

Segundo Lugar

Equipo Fruko, integrado por Luis Ángeles Garibay, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Politécnico Nacional.

Tercer Lugar

Equipo Osvlado, integrado por Osvaldo Alejandro Medina Perroni, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Politécnico Nacional.

El director general de la Comisión Federal de Electricidad y miembro del jurado calificador del concurso, el doctor Enrique Ochoa Reza, destacó la participación de los estudiantes que demostraron que el talento mexicano va a contribuir a que nuestro país tenga un sistema eléctrico de futuro con condiciones económicas sociales y medioambientales mejores.

Así mismo, José Aparicio, vicepresidente de la División Power and Gas declaró que “Power Matrix es una competencia innovadora en el sector y así podemos fomentar los vínculos entre las universidades, las empresas privadas y el gobierno, para hacer frente a los retos de la energía en México”.

Miguel Pérez

Reportando las actividades del mercado tecnológico de México y el Mundo

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago