Pymes pierden por usar computadoras viejas

Las compañías Intel y Microsoft dieron a conocer un estudio que muestra que las Pymes mexicanas que usan computadoras viejas podrían estar gastando más por mantener estos equipos de cuatro o más años de antigüedad que por renovarlos.

De acuerdo con el estudio encargado a la firma Techaisle, organización líder mundial de investigación y análisis de mercado de TI para pequeñas y medianas empresas, en México existen 4.1 millones de micro, pequeñas y medianas empresas. Estas generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Si cada una de ellas tiene por lo menos una computadora con más de cuatro años de antigüedad, como encontró el análisis, esto equivaldría a por lo menos hay 69 mil millones de pesos en pérdida de productividad al año.

Dicho estudio, basado en las opiniones y respuestas de 200 tomadores de decisión en Tecnologías de la Información (TI) dentro de las Pymes mexicanas, encontró que el costo anual de mantener una PC de más de cuatro años es de más de 17 mil pesos por dispositivo. Además, estas computadoras viejas tienen 2.5 veces más probabilidades de someterse a reparaciones, lo que resulta en un promedio de 204 horas de pérdida de productividad por dispositivo.

El 35% de las PCs que son utilizadas hoy por las Pymes mexicanas tienen cuatro o más años de antigüedad. Además, 36% de estas empresas no cuenta con una política de actualización tecnológica o no la siguen.

“Las PCs son el motor productivo de muchas de las pequeñas y medianas empresas en el país, las cuales dependen en gran medida de estos dispositivos para sus tareas cotidianas. De ahí la importancia de que estas empresas adopten una estrategia de modernización que les permita mantener la rentabilidad del negocio, al reducir por ejemplo los costos de administración de TI, aumentar su productividad y proteger a su organización de los riesgos digitales modernos”, señaló Ricardo Barriga, director de canales en Intel México.

 

Ciberseguridad

Más allá del impacto en el costo y la productividad de las Pymes, el estudio destaca también otras consideraciones clave como la seguridad, que resultó ser la segunda prioridad más importante para el área de TI después de Cloud. El estudio indicó que, en el último año, 54% de las Pymes mexicanas sufrieron violaciones de seguridad y robo de información.

Las mayores preocupaciones de las PyMEs en términos de seguridad de sus equipos de cómputo son: virus u otros ataques de malware (70%), robo de datos e información por parte de empleados u otros (54%), intrusiones en la red (52%) y pérdida o robo de dispositivos (45%).

“La adopción de los avances tecnológicos significa grandes oportunidades para todo tipo de negocios, la evolución constante ha permitido que logremos hacer más cosas con menos, y nos ha facilitado innumerables procesos, todo esto de una forma más segura. La transformación digital, que ha dado ya un paso adelante, no sólo se trata de hacer digitales los procesos sino de aprovechar las tendencias actuales para ser más eficientes y contribuir al crecimiento de las empresas”, agregó Carlos Bueso, director de Canales, Pymes y Cuentas Corporativas de Microsoft México.

En conclusión, las Pymes mexicanas tienen la oportunidad de mejorar sus operaciones generales con dispositivos modernos.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago