Miio, el telcobank que busca aumentar la inclusión financiera en México

En México, sólo el 47% de la población tiene una cuenta bancaria; es decir, poco menos de la mitad de los mexicanos tienen acceso a los servicios financieros, de acuerdo con datos del INEGI, por lo que aún hay una gran brecha para que exista una verdadera inclusión financiera en el país.

Además, de acuerdo con una encuesta del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el 75.1% de la población tiene telefonía celular; sin embargo, sólo 6 de cada 10 mexicanos usan su banda ancha móvil, ya que México es uno de los países de América Latina con el precio más alto por uso de datos (después de Bolivia), según el estudio Inclusión digital en América Latina y el Caribe, realizado por GSMA, lo que hace que el mercado de este sector esté limitado a personas con un poder adquisitivo medio-alto.

Lo anterior ha alejado a un gran sector de la población de los servicios financieros, por lo que pensando en estas necesidades surgió la empresa mexicana Miio, el primer telcobank de América Latina. Se trata de una app que combina los beneficios de la telefonía celular gratuita y servicios financieros digitales.

“La gran cobertura de telefonía celular que tenemos en México se contrasta con la poca penetración de los servicios financieros. Por ello, hemos encontrado que es a través de la dupla telefonía-banca, que podemos ayudar a que la gente acceda a estos servicios. De ahí que el modelo telcobank sea tan relevante”, señala Modesto Gutiérrez Losada, presidente y cofundador de Miio.

Miio ofrece servicio de telefonía móvil y de datos de manera gratuita, cuenta digital y tarjeta de débito, así como un programa de recompensas al pagar servicios a través de la aplicación. Entre las ventajas que ofrece están:

  • Datos gratis al utilizar la tarjeta de débito.
  • Paquete de telefonía gratis al usar la tarjeta bancaria o precios reducidos acorde al uso del plástico.
  • No cobra comisiones.

Telcobank

Miio es el primer Telcobank de América Latina, es decir una empresa que combina tres industrias: telecomunicaciones, financiera y tecnológica. A pesar de que en la región este concepto es relativamente nuevo, en Asia y África los telcobanks ya han probado ser una excelente opción para diversificar e incrementar el uso de servicios financieros entre los diversos sectores de la población. Un ejemplo de esto es, Ant Financial que recaudó 14 mil millones de dólares en 2018, se trata de la ronda de inversión más grande de la historia.

Para Miio lo más importante es generar valor para los usuarios a través de productos financieros y telecomunicación. “Buscamos ser una nueva categoría en la que la gente encuentre herramientas más cercanas a ellos para que logren sus propósitos”, señala Modesto Gutiérrez.

40 mil usuarios

Miio cuenta con 40 mil usuarios afiliados, los cuales crecen a un ritmo del 25% mensual. Comenzó sus operaciones en abril de 2019 y desde entonces ha otorgado más de 20 millones de megas, 17 millones de minutos de llamada, más de 30 mil recargas y pagos de servicios, además de que cada semana aprueba cientos de créditos, lo que se traduce en una real inclusión financiera.

La empresa tiene uno de los ratings más importantes de la industria, dado que combina las actividades de telefonía y banca, por lo que cerca del 40% de sus usuarios son muy activos.

Seguridad

Miio es una empresa segura y confiable, ya que está bajo la cobertura regulatoria de las Sociedades Financieras Populares (SOFIPO), y cuenta con seguro de fondo de protección; es decir que todas las cuentas de Miio están supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Mientras que en el ámbito digital cada transacción que se realiza es completamente segura, pues cuenta con un nivel de encriptación muy alto, así como una serie de procesos que se instalan en el teléfono y que impiden que los movimientos se realicen a través de otro móvil o lugar, incluso aunque se tenga la clave.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago