Categories: EmpresasInnovación

México, con alto potencial en materia de energía solar

Invertir en las nuevas tecnologías para desarrollar la industria fotovoltaíca puede ayudar a impulsar la economía para fortalecer al país, “al tratarse de un negocio en constante crecimiento que ocupa un insumo gratuito como es la energía solar, no sólo local sino mundial”, asegura Orlando Anuar Aguirre Rincón, gerente de Solarever.

A decir del directivo, México es uno de las pocas naciones que cuenta con un alto potencial en materia de energía solar, y no por ello varios países están intentando abrir oficinas en todo el territorio para impulsar y proveer de este servicio. Sin embargo, aunque parece una gran oportunidad es necesario que el gobierno preste atención e impulse esta industria a escala nacional.
“Ante el problema inminente del calentamiento global y el compromiso de diversos países mediante acuerdos que tienen el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las energías limpias se han vuelto la opción más viable para evitar los cambios que repercutirán gravemente en ecosistemas y economías del mundo, de tal forma que la esperanza se está depositando en el sector de las energías renovables y, la más relevante en los últimos años por su innovación, es la energía fotovoltaica”, asegura Aguirre.

Consumo

Muestra de este crecimiento se logra ver al prestar atención a los mayores consumidores de electricidad en el mundo, como China, país que lidera en la producción de energía fotovoltaica en la actualidad.
China se propuso el compromiso de tener una capacidad fotovoltaica de 250 GigaWatts (GW) para 2022, no siendo el único país enfocado en incrementar su producción de energía por esos medios. Le siguen Estados Unidos con una capacidad de 60 GW; Japón, con 48 GW; y Alemania, con 42 GW. No obstante, México tiene una capacidad de 0.5 GW, que quizá no parezca un número abrumador, pero teniendo en mente que el país consume apenas 4.5 por ciento de la energía que consume China, comienza a tener un valor relevante.

Esto aunado al crecimiento que se ha dado en el sector fotovoltaico en los países que lideran la capacidad de producción, de tal forma que suena una buena idea apostar por una industria que aporta grandes ventajas al país y al medio ambiente.

Simon Zhao, CEO de Grupo Solarever, propone impulsar a las micro, medianas y grandes empresas mexicanas dedicadas al negocio. ”Podríamos cubrir gran parte de la demanda del país en un par de años, parece un reto bastante ambicioso y difícil de alcanzar pero no es así, solo falta detenerse a pensar que hace ocho años China tenía menos capacidad que la que tiene actualmente México, y hoy existe la tecnología a precios más accesibles”.
Al día de hoy, Solarever ha generado un aproximado de 600 MegaWatts de capacidad de operación que se han vendido a escala nacional e internacional, lo cual equivale a un ahorro de 450 toneladas de CO2 por hora de funcionamiento. Esto equivale a recorrer 75 veces el mundo en un coche.

“Por ello queremos seguir impulsando esta energía, ya que si aumentamos este porcentaje, tendremos más beneficios para el país y el planeta en sí”, mencionó Orlando Aguirre.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago