Los negocios deben explotar su transformación digital

La transformación digital trae consigo nuevas y mejores oportunidades de negocio que dan como resultado beneficios económicos para las empresas. Gracias a la implementación de tecnologías que ayudan a renovar habilidades y servicios, las compañías pueden lograr ser más flexibles y brindar mejores experiencias al usuario.

Sin embargo, asegura Gerardo Flores, vicepresidente y director general de CA Technologies México, el que la tecnología se encuentre en constante cambio, significa que las empresas deben prepararse para seguir transformándose de forma rápida y eficiente.

“Considerando el panorama actual, los directivos deben apoyarse en el valor y aporte proporcionados por la tecnología como herramienta y fuente de conocimiento. Por ello, es imprescindible agilizar las etapas, desde la planificación hasta la automatización en el control de la calidad, invirtiendo en la identificación proactiva de problemas y en la oferta de un servicio de mayor calidad”, explica, Flores.

Para el directivo, una buena inversión en recursos digitales, sea cual sea el tamaño de la compañía, contribuye al ahorro en costos y genera una amplia gama de beneficios.

Es por ello que las compañías deben de enfocarse en distintos puntos como la automatización de la rutina y solución de problemas, planificación y ejecución de soluciones a través del uso de software más adecuado, a fin de estar preparado para crear cambios y no solo reaccionar a ellos.

Nunca olvidar

Flores asegura que no hay que olvidar en mejorar procesos antigüos para disminuir el tiempo de inactividad, así como utilizar analítica avanzada para prevención de fraudes y amenazas.

También actualizar licencias a fin de evitar riesgos de incumplimiento, garantizando el funcionamiento correcto de los productos y la reducción de costos de permisos a largo plazo y, finalmente, evitar la duplicación de servicios a partir de la gestión de inventarios en tiempo real, logrando así la reducción de los gastos por mantenimiento.

De acuerdo con el Índice Mundial de Competitividad Digital 2018 de IMD Business School, México ocupa el lugar 51 en el ranking, por arriba de Brasil, Argentina y Perú, en un estudio que compara la manera en la que los países utilizan las tecnologías digitales en sus prácticas y actividades como herramienta para propiciar la innovación.

Flores está convencido que para sobrevivir a los retos impuestos por la transformación digital, las compañías precisan entender el mercado, el tipo de experiencia que ofrecen y la manera en que pueden mejorar la experiencia de sus usuarios, identificando posibilidades de crecimiento y oportunidades disruptivas para desarrollarse en su industria, ocupando así un espacio de liderazgo en el mercado mexicano.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago