La inversión extranjera directa en LatAm cayó un 21%

De acuerdo con la última publicación de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), las entradas de inversión extranjera directa (IED) hacia 16 países de América Latina y el Caribe, durante los primeros seis meses de este año, disminuyeron un 21 % durante la primera mitad de 2015 respecto al mismo período del año anterior.

Concretamente, la cantidad de inversión directa extranjera recibida ascendió a un total de 88.717 millones de dólares.

Imagen: Shutterstock (Autor: Svetlana Lukienko)Imagen: Shutterstock (Autor: Svetlana Lukienko)
Imagen: Shutterstock (Autor: Svetlana Lukienko)

Ha afectado, principalmente la caída de las inversiones en la minería y en hidrocarburos, a causa de la reducción de los precios internacionales, la desaceleración de la economía de China y el decrecimiento de la región, tal y como relata .

Según el informe “si bien casi todos los países estudiados presentan una reducción de los flujos de IED, la caída para el total de la región se concentra en Brasil (-36% de enero a agosto), donde una parte importante de la inversión extranjera se ha orientado tradicionalmente al desarrollo de actividades para el mercado interno”.

Por su parte, México, la segunda economía de la región después de Brasil, también es el segundo receptor de IED, aunque en los primeros seis meses del año recibió 8% menos de inversión extranjera en comparación con el primer semestre de 2014. Pese a esta caída, siguen vigentes las expectativas de lograr un crecimiento al final del año. De los 13.750 millones de dólares recibidos en la primera mitad de 2015, 41,1% se dirigió al sector manufacturero, 19,1% al de telecomunicaciones y 14,4% al de servicios financieros.

Por otro lado, la inversión extranjera directa que sale de América Latina y el Caribe también se redujo (-7%) durante la primera mitad de 2015. Sin embargo, dice el informe que “en este caso hay una mayor heterogeneidad en el comportamiento de las inversiones realizadas por empresas translatinas y la caída para el conjunto de la región se explica esencialmente por Brasil, donde esas inversiones se redujeron 40% entre enero y agosto de 2015”.

 

 

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago