Los ajustes realizados por parte del Gobierno de México para mantener los indicadores económicos del país sólidos, significaron una reducción al presupuesto de todas las dependencias. En el caso del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), el recorte alcanzó casi el 48% comparado con 2016, para disponer ahora de 3 mil 760 millones de pesos durante 2017.

Este recorte incentiva a que los emprendedores utilicen sus habilidades para generar empresas que dependan menos de apoyos gubernamentales y sean más atractivos para inversionistas privados, a partir de las soluciones, productos y servicios que los emprendimientos ofrecen.

De acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana De Capital Privado, durante 2015 la Iniciativa Privada recaudaron más de 25 mil 100 millones de dólares de más de 90 firmas de capital privado en México, para invertir en emprendimientos.

Ante este escenario económico, la empresa FinTech mexicana Konfío, asegura que aún con el recorte presupuestal que sufrió el Inadem, el 2017 parece ser un año en el que muchos emprendimientos se fortalecerán y confirmarán que las pequeñas y medianas empresas son la base de la economía nacional. Es por ello que Konfío  ofrece una serie de razones para emprender en el 2017.

  1. El emprendimiento se trata de ayudar. Generar una empresa puede ser una vía para la independencia financiera, también es un creador de trabajos y, principalmente, debe ser una herramienta que busque ofrecer soluciones y mejorar la vida de ciertos sectores de la sociedad.
  2. Se fortalece la economía nacional. Generar empresas reactiva la economía nacional y en México, las pequeñas y medianas empresas generan el 90% de los empleos totales que existen.
  3. Diversidad para emprendimientos. Existe un amplio margen de tendencias tecnológicas para generar empresas, desde FinTech, Big Data, Realidad Virtual hasta Economía Cooperativa. Lo más importante es delimitar el nicho al que se quiere dirigir la empresa y a partir de ahí generar un plan de acción.
  4. Crecimiento de la inversión privada. Durante los últimos años  los fondos de inversión privada  han  puesto sus ojos en México, debido al crecimiento y estructura del sistema emprendedor, al grado de la Amexcap registrara que durante el 2015 se recaudaron más de 25 mil 100 millones de dólares de capital privado para invertir en emprendimientos.
  5. Alto potencial de la zona. De acuerdo con estudios recientes, México se encuentra dentro de los principales países con mayor potencial de crecimiento para los emprendimientos, debido al rezago que existe en la oferta de productos y servicios, lo cual se conjunta con el amplio número de habitantes en el país que se encuentran constantemente en búsqueda de soluciones para múltiples tareas.
Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago