Precisamente se trata de un reto que sus creadores están explorando con especial interés bajo el nombre de Watson 2.0, una nueva versión del sistema que participó en Jeopardy!, igual de inteligente, menos pesada y más eficiente energéticamente hablando. Para poder aclimatarse a las exigencias de los modernos smartphones y tablets PC, esta edición añadirá características adicionales como voz propia y capacidad para reconocimiento de imágenes que, a su vez, le ayudarán a comprender mejor el entorno en el que se mueve.
El “boom” de los asistentes de voz
Por supuesto, Watson no está sólo en sus nuevos derroteros. Otros grandes nombres de la industria del software y el hardware están poniendo todo su empeño en avanzar hacia el diseño de sistemas computacionales parecidos. El caso más exitoso es el de Siri, el asistente de voz del iPhone 4S y el iPhone 5 que con la liberación de iOS 6 dentro de unas semanas incluirá compatibilidad con el español y otros idiomas antes ignorados, fácil acceso a resultados deportivos, ricas recomendaciones de restaurantes y ampliación de las carteleras de los cines. Tras su estela han llegado alternativas como Voice Answer que emplea los fondos de Wolfram Alpha, la misma base de datos a la que recurre la aplicación oficial de Apple, y que cuenta con la representación visual de una asistente robot llamada Eve. Pero también un sinfín de clones, en su mayoría gratuitos, para Android: Edwin, Iris, Cloe, Jeannie, Andy, Speaktoit, Skyvi, Vlingo, Text by Voice, Voice Actions… La propia Google está desarrollando su imitación particular, conocida como Majel, y Samsung ya ha lanzado S-Voice en la gama Galaxy con buenas críticas.
Un negocio al alza
Los recursos de las máquinas “superdotadas” son abundantes y abarcan aparatos como los vehículos autónomos de Google o los múltiples robots de diferentes compañías tecnológicas, pero la esfera móvil es especialmente fructífera. Lo dicen incluso los billetes verdes. En 2015 se estima que la facturación global para el segmento del reconocimiento de voz móvil, una de las múltiples derivaciones de la Inteligencia Artificial, podría superar los 780 millones de dólares cuando hace un par de años representaba poco más de 150 millones. Veremos en qué queda la cosa.
Page: 1 2
Walmart Chile y Takami en Colombia lo lograron con OnDemand de DispatchTrack.
El Gobernador atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre representantes de instituciones de…
La próxima versión de Prisma Cloud agrega priorización impulsada por IA, corrección automatizada y una…
La capacidad de procesamiento de la IA generativa ya está superando a las capacidades de…
Algunas herramientas bloquean solo los rastreadores y los anuncios cargados de malware, lo que permite…
Por Mariano Preizler, Sales & Engineer Manager for SSA & Brazil de Allied Telesis.