Categories: EmpresasMovilidad

Inteligencia Artificial, de las pantallas de cine al bolsillo

Precisamente se trata de un reto que sus creadores están explorando con especial interés bajo el nombre de Watson 2.0, una nueva versión del sistema que participó en Jeopardy!, igual de inteligente, menos pesada y más eficiente energéticamente hablando. Para poder aclimatarse a las exigencias de los modernos smartphones y tablets PC, esta edición añadirá características adicionales como voz propia y capacidad para reconocimiento de imágenes que, a su vez, le ayudarán a comprender mejor el entorno en el que se mueve.

Su lanzamiento no ocurrirá de la noche a la mañana y en un principio se dirigirá expresamente a usuarios corporativos, pero apostar por el mundo móvil se antoja como la decisión correcta. O al menos se posiciona en línea con las tendencias del mercado. Los procesadores que se esconden en el interior de los teléfonos actuales son cada vez más rápidos, por ejemplo, el chip A6 del recientemente anunciado iPhone 5 consigue duplicar tanto la velocidad de procesamiento como la de su tarjeta gráfica con un 22% menos del tamaño que su predecesor, el A5. Las avanzadas redes 4G LTE facilitan la transmisión de mayores cantidades de datos, de un punto a otro de la cadena. Y el mercado smartphone es uno de los únicos que parece resistir las embestidas de la crisis económica mundial, disparando sus ingresos trimestre tras trimestre.

El “boom” de los asistentes de voz

Por supuesto, Watson no está sólo en sus nuevos derroteros. Otros grandes nombres de la industria del software y el hardware están poniendo todo su empeño en avanzar hacia el diseño de sistemas computacionales parecidos. El caso más exitoso es el de Siri, el asistente de voz del iPhone 4S y el iPhone 5 que con la liberación de iOS 6 dentro de unas semanas incluirá compatibilidad con el español y otros idiomas antes ignorados, fácil acceso a resultados deportivos, ricas recomendaciones de restaurantes y ampliación de las carteleras de los cines. Tras su estela han llegado alternativas como Voice Answer que emplea los fondos de Wolfram Alpha, la misma base de datos a la que recurre la aplicación oficial de Apple, y que cuenta con la representación visual de una asistente robot llamada Eve. Pero también un sinfín de clones, en su mayoría gratuitos, para Android: Edwin, Iris, Cloe, Jeannie, Andy, Speaktoit, Skyvi, Vlingo, Text by Voice, Voice Actions… La propia Google está desarrollando su imitación particular, conocida como Majel, y Samsung ya ha lanzado S-Voice en la gama Galaxy con buenas críticas.

Ningún otro dispositivo conoce tanto acerca de sus usuarios como los teléfonos celulares, desde el punto geográfico exacto en el que se ubican en cada momento hasta quiénes son sus amigos y quiénes son simplemente conocidos, pasando por gustos, preferencias y búsquedas en la Red de redes. Toda esta información, junto con la cultura general y la sabiduría inducidas a un sistema de Inteligencia Artificial, más la posibilidad de realizar tareas sencillas como acometer recordatorios, activar una alarma, enviar mensajes o agendar una cita, conforman una fórmula ideal. Los investigadores de la Universidad de Northwestern se están dedicando incluso a desarrollar tecnologías virtuales como Mobilyze! que ayudarán a tratar trastornos anímicos. ¿El objetivo? Sustituir las sesiones de psicoterapia tradicionales por un teléfono móvil capaz de intepretar estados de ánimo a partir de todos los datos que le suministran sus sensores de GPS, Bluetooth y Wi-Fi. Si intuye que su dueño está deprimido, le recomendará actividades, que llame a sus amigos y salga con ellos.

Un negocio al alza

Los recursos de las máquinas “superdotadas” son abundantes y abarcan aparatos como los vehículos autónomos de Google o los múltiples robots de diferentes compañías tecnológicas, pero la esfera móvil es especialmente fructífera. Lo dicen incluso los billetes verdes. En 2015 se estima que la facturación global para el segmento del reconocimiento de voz móvil, una de las múltiples derivaciones de la Inteligencia Artificial, podría superar  los 780 millones de dólares cuando hace un par de años representaba poco más de 150 millones. Veremos en qué queda la cosa.

Page: 1 2

Mónica Tilves

Recent Posts

¿Cómo mejorar la logística en última milla y las entregas de la mejor gastronomía en tiempo récord?

Walmart Chile y Takami en Colombia lo lograron con OnDemand de DispatchTrack.

2 meses ago

Acuerdo entre la academia y la MEXDC lleva a Querétaro al siguiente nive

El Gobernador atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre representantes de instituciones de…

2 meses ago

Palo Alto Networks presenta Cortex Cloud, el futuro de la seguridad en la nube en tiempo real

La próxima versión de Prisma Cloud agrega priorización impulsada por IA, corrección automatizada y una…

2 meses ago

La computación cuántica “calienta” motores para hacer “volar” a la inteligencia artificial

La capacidad de procesamiento de la IA generativa ya está superando a las capacidades de…

2 meses ago

Cómo desactivar los bloqueadores de publicidad sin comprometer la privacidad

Algunas herramientas bloquean solo los rastreadores y los anuncios cargados de malware, lo que permite…

2 meses ago

Conectividad y seguridad: claves para el comercio minorista en la era digital

Por Mariano Preizler, Sales & Engineer Manager for SSA & Brazil de Allied Telesis.

2 meses ago