Hisense invertirá 30 mdd para consolidar sus pantallas en EU

La empresa Hisense, líder en Smart TVs, equipos de comunicación y electrodomésticos, anunció la inversión de 30 millones de dólares adicionales para su planta en Rosarito, México, con lo que busca mejorar y aumentar la capacidad de producción, con el objetivo de enviar un máximo de cuatro millones de pantallas al mercado estadounidense al año.

La empresa con sede en Qingdao, con operaciones en África y Europa Central, está buscando aumentar su producción de pantallas en el extranjero debido al incremento de los costos en China.

David Gold, director de Hisense México, explicó que los costos de fabricación y exportación de pantallas de China a México aumentan gradualmente, “por lo que hemos decidido hacer esta inversión para generar empleos en el país y reducir los precios de venta que se ofrecen a los consumidores de todo el continente americano.”

Hisense se consolidó como el tercer fabricante de pantallas más grande a nivel global, sobre todo con la adquisición de la planta de producción de Sharp a finales del año pasado y de la que tomó posesión en enero del presente año. Actualmente cuenta con 13 fábricas en todo el mundo, incluyendo nueve en China y emplea a alrededor de 500 trabajadores en México que producen 200 mil unidades al mes.

Miguel Pérez

Reportando las actividades del mercado tecnológico de México y el Mundo

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago