Categories: EmpresasFinanciación

Aviso a emprendedores colombianos: Finnosummit se prepara para Bogotá

Finnosummit, el evento de referencia para el sector Fintech en Sudamérica ha anunciado su llegada de nuevo a Bogotá, concretamente el próximo 22 de marzo del 2018 “para analizar la nueva era del Fintech en Sudamérica”, de acuerdo con sus organizadores. Destaca que los principales ponentes son, en su mayoría, mujeres emprendedoras y directivas del sector.

Esta edición, cuenta con la confirmación de speakers de referencia mundial como: Ghela Boskovich, Head of Fintech & Regtech Partnerships en Rainmaking, o Arnaud Collery, reputado speaker internacional y experto en felicidad. Junto a ellos, destaca la presencia de reconocidos emprendedores como Anabel Pérez, CEO y Co-Founder de Novopayment, startup Fintech Latinoamericana líder en soluciones tecnológicas para servicios de pago conocida por ser el primer portal de APIs para servicios financieros en la región.

También estaré Wenyi Cai, Founder y Managing Partner de Polymath Ventures enfocada en crear negocios escalables para las clases medias de mercados emergentes y que ha recaudado más de 20 millones de dólares en fondos de etapa inicial o Rebeca Azaola, Country Manager de Afluenta en México considerada como la primera red de finanzas colaborativas de Latinoamérica.

“La tecnología, la innovación y el emprendimiento están cambiando para siempre el panorama de los servicios financieros en Sudamérica y en todo el mundo. Prueba de ello son los proyectos desarrollados por líderes en emprendimiento, aceleración e inversión como NovoPayment, Afluenta, Rainmaking o Polymath Ventures; quienes demuestran cómo el Fintech ha evolucionado en los últimos cinco años convirtiéndose en el principal catalizador del cambio de la industria financiera en la región, y donde la industria tradicional (representada por Scotiabank, Accenture, Visa o el BID, entre otros) también juegan un papel importante en esta transformación” comenta Andrés Fontao, organizador del evento.

Algunos de los temas que se van a tratar serán:  las variables condiciones del mercado, las nuevas regulaciones, las exigencias del consumidor, así como la irrupción de las nuevas tecnologías están marcando el ritmo de cambio del sector en la región, donde la industria tradicional se ha visto obligada a reconsiderar su modelo de negocio y adoptar las innovaciones digitales promovidas por startups emergentes para poder sobrevivir.  

La visión de los agentes de la industria tradicional será ofrecida por parte de Marcelino Herrera Vegas, Vicepresidente de Banco Digital en Colpatria Scotiabank. Vanesa Meyer, Vicepresidenta de innovación en Visa y encargada de desarrollar soluciones innovadoras para la industria de pagos o por la especialista en mercados financieros del BID Gabriela Andrade, que compartirá su visión sobre el impacto y el potencial de la colaboración con las empresas Fintech de la región.

Los patrocinadores del encuentro son Accenture, Scotiabank, Colpatria, Afluenta, Latinia, y Novopayment entre otras organizaciones.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago