La moneda encriptada bitcoin va tomando fama en América Latina. Mientras Argentina es uno de los países del mundo que más usa esta moneda, para hacer así frente a la inflación que afecta a la economía, hace unos días llegaba a Colombia la primera empresa de intercambio entre pesos colombianos y bitcoins, como publicaba SiliconWeek.

La empresa Foster Swiss ha publicado un informe aclarando cuáles son las ventajas y las desventajas de usar bitcoin en el mercado de divisas, donde también está la moneda enceiptada, junto a las divisas tradicionales.  Solamente una unidad de esta moneda digital es el equivalente a más de 500 dólares y a casi 4.000 yuanes en el Índice de Precios de Bitcoin de la primera semana de Junio, recuerdan los expertos, después de que el precio del bitcoin aumentara un 20% la primera semana de junio.

Dicen desde Foster Swiss que “entre las ventajas que nos puede reportar usar las bitcoins está la libertad de circulación. Al ser una divisa descentralizada, es decir que no está regulada por ningún banco central o autoridad similar, es posible enviar y recibir dinero al instante”, independientemente de fronteras, días festivos o vacaciones de las entidades bancarias.

Además ofrece a los usuarios garantías sobre el control de sus transacciones dentro de la red que opera en bitcoin la cual mantiene medidas de ciberseguridad desarrolladas. Entre ellas, destacan las copias de seguridad y el cifrado de la información para mantener seguro nuestro dinero. De la misma manera, las operaciones que se realicen con esta moneda ofrecen confidencialidad al usuario, puesto que la información se mantiene oculta.

Otra ventaja es que cctualmente hay tasas muy bajas o prácticamente inexistentes cuando se opera con Bitcoin. Realmente son los propios usuarios los que marcan la comisión que quieren que les sea cobrada a través de una especie de sistema de pujas.

Por otro lado, dicen los expertos que “una gran desventaja con respecto a las bitcoin es la falta de conocimiento por parte de la mayoría de las personas” y por ello, consideran que es necesario que se reeduque a las personas en esta nueva forma de operar con el dinero si se pretende extender su uso. Cada vez son más las empresas que aceptan esta moneda, aunque todavía son pocas en comparación con las monedas físicas.

Además, dicen desde Foster Swiss, existe un riesgo de volatilidad debido a que hay un número limitado de monedas que cada día son más demandadas.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago