El operador Telefónica y el Gobierno de Colombia han anunciado la ‘inyección’ de 6,45 billones de pesos (más de 2.100 millones de dólares) para capitalizar Colombia Telecomunicaciones o ColTel, la filial de la multinacional en Colombia de la firma española. Este dinero irá destinado, principalmente, al pago de una deuda millonaria que el operador tiene pendiente.
De acuerdo a las informaciones aportadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, la primera ampliación en la filial colombiana levantará 1.600 millones de dólares que se destinarán a pagar anticipadamente la deuda contraída con la gestora de los fondos de pensiones de esta empresa (denominada Patrimonio Autónomo Receptor de Activos de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones – PARAPAT).
Por otro lado, la otra ampliación, por importe de 560 millones de dólares (de los que Telefónica aportará 376 millones), servirá para pagar la cantidad que impuso un laudo arbitral en Colombia por la devolución de las redes e infraestructura instaladas para la prestación del servicio de telefonía móvil.
Dice un comunicado de prensa que “una vez completado el Aumento de Capital-PARAPAT, las obligaciones de pago de ColTel frente al PARAPAT quedarán canceladas completamente, con la consiguiente terminación del citado Contrato de Explotación y traspaso a ColTel de los bienes, derechos y activos afectos a la prestación del servicio de telecomunicaciones”.
Con las inversiones efectuadas en los últimos años y el reforzamiento del balance derivado de esta capitalización, ColTel reducirá su endeudamiento y obligaciones de pagos financieros a futuro y afrontará una nueva etapa de crecimiento y consolidación.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…