Fintech for Inclusion, es decir, aquellas iniciativas que buscan la inclusión financiera, ya representan el 40% de la innovación Fintech en América Latina, de acuerdo con un informe recientemente presentado por Finnovista y bautizado como ‘Fintech for Inclusion Radar LATAM’ y que analiza los mercados de México, Brasil, Colombia, Argentina y Chile.
Estas empresas se distribuyen en 10 grandes segmentos, sobresaliendo en primer lugar el de Préstamos (Lending) con 27% de las startups identificadas. El acceso al crédito, y en general “a mecanismos de financiación alternativa, adquiere mayor relevancia al ser una necesidad latente de los sectores relegados por las entidades financieras tradicionales”, dice el informe.
En este contexto, vale la pena señalar que el tercer mayor segmento de este radar está conformado por las plataformas de Crowdfunding con 18%, las cuales mediante donaciones y otorgamiento de recompensas o acciones, facilitan el acceso a recursos financieros que de otra forma no estarían disponibles para consumidores y pymes.
El segundo segmento más importante es el de Pagos (Payments) con 24% de las compañías identificadas. La disposición de mecanismos de pago y de transferencia de dinero para los sectores no bancarizados o sub-bancarizados, ya sea de forma mediante pagos móviles, en terminales punto de venta, o incluso mediante nuevas tecnologías como Bitcoin, ha jugado un rol esencial como promotor de la disminución de la exclusión financiera en la región.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…