La economía naranja empleó a 2 millones de latinos en 2015

El BID o Banco Interamericano de Desarrollo ha presentado su e-book “Economía Naranja: Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe” donde pretende dar “visibilidad a los talentos creativos que contribuyen al desarrollo económico y social de la región”.

Qué_es_Economia_NaranjaQué_es_Economia_NaranjaRecuerdan los voceros de esta institución que para el BID, la economía naranja abarca a las industrias culturales y creativas, en disciplinas como la arquitectura, la artesanía, las artes audiovisuales, el diseño gráfico e industrial, la moda, la música, los servicios digitales y el software. En 2015 generó ingresos por 124.000 millones de dólares y dio empleo a 1,9 millones de personas en América Latina y el Caribe.

El BID ha documentado 50 iniciativas innovadoras en las industrias culturales y creativas de 12 países de la región con el pbjetivo de demostrar cómo la creatividad funciona como un motor de innovación y una herramienta para ayudar a los países latinoamericanos y caribeños a diversificar su producción e insertarse en la economía del conocimiento.

Los voceros de la entidad consideran que “las innovaciones nacidas de las industrias culturales y creativas pueden mejorar la productividad de sectores tradicionales como el comercio minorista, la educación, el transporte o el turismo. Además, el desarrollo de estas industrias fomenta la formación de nuevos talentos necesarios para incrementar la competitividad de las economías de la región ante el avance de tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial”.

Explica el informe que la innovación multidisciplinaria ha existido siempre. Sin embargo, el acceso a la información y la revolución digital ha acelerado y multiplicado la participación de las industrias creativas en el desarrollo de productos, servicios y experiencias más sofisticadas en sectores productivos tradicionales como salud, infraestructura, educación, finanzas, entre otros. 

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago