Internet para saber qué piensan los mexicanos del TLCAN

El gobierno de México ha decidido llevar a cabo una consulta en Internet sobre la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y esta consulta durará hasta el día 26 de julio. Ha sido la Secretaría de Economía (SE) la entidad que habilitó la página electrónica oficial.

La web, explican los voceros de la Secretaria de Economía, permite que los ciudadanos puedan publicar comentarios y adjuntar en archivo electrónico sus propuestas.

Esta consulta electrónica sigue a otra que ya se llevó a cabo entre el 1 de febrero y el 3 de mayo de este año, de manera directa y presencial, principalmente a través del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, tal y como han recordado desde la Secretaría.

‘Con la consulta pública que continúa vía Internet, profundizamos ese proceso y lo extendemos hacia más sectores de la población interesados en comentar y contribuir a dar forma a los objetivos de la modernización del Tlcan’, afirmaron los voceros del organismo.

No hay que olvidar que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American Free Trade Agreement (NAFTA)  es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio, con un costo reducido para el intercambio de bienes entre los tres países.

La campaña electoral de Donald Trump se basó en prometer a sus votantes que se renegociaría ese tratado de Libre Comercio con el gobierno de México y que de no lograr un acuerdo satisfactorio para los intereses del país, su gobierno se retiraría del acuerdo de libre comercio con México.  A pesar de esto, el pasado mes de abril,

// ]]>

  el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, acordó con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, iniciar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero sin salirse de él, como había dicho que haría.
 
Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago